- La RFEA suaviza sus polémicas mínimas para los Juegos Olímpicos de París 2024
- Los atletas españoles que podrían competir en los Juegos Olímpicos de París 2024
- Juegos Olímpicos París 2024: atletas y fechas de las competiciones
A poco más de 3 meses de que de comienzo los Juegos Olímpicos de París 2024, World Athletics ha anunciado una decisión inédita que alegrará a los atletas que se suban a lo más alto del podio. Será la primera federación internacional en otorgar premios en metálico en unos Juegos Olímpicos llegando a recompensar con 50.000 dólares a aquellos que se cuelguen la medalla de oro este verano en la capital francesas.
La entidad que preside el británico Sebastian Coe destinará 2,4 millones de dólares de la asignación de ingresos del Comité Olímpico Internacional que recibe cada cuatro años. Ese importe se utilizará para recompensar con 50.000 dólares a los atletas que ganen una medalla de oro en cada una de las 48 pruebas de atletismo que hay en los Juegos Olímpicos de París 2024.
"La introducción de premios en metálico para los medallistas de oro olímpicos es un momento crucial para World Athletics y el deporte del atletismo en su conjunto, subrayando nuestro compromiso de empoderar a los atletas y reconocer el papel fundamental que desempeñan en el éxito de los Juegos Olímpicos", ha dicho el presidente Sebastian Coe tras el anuncio de la medida a través de un comunicado.
Esta iniciativa inédita de World Athletics también incluye el firme compromiso de extender el premio en metálico a nivel escalonado a los ganadores de medallas olímpicas de plata y bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028."Aunque es imposible asignar un valor comercial a ganar una medalla olímpica, creo que es importante empezar por algún sitio y asegurarnos de que parte de los ingresos generados por nuestros atletas en los Juegos Olímpicos reviertan directamente en aquellos que hacen de los Juegos el espectáculo mundial que son", ha añadido Coe.
El pago del premio en metálico dependerá del proceso de ratificación de World Athletics, incluyendo que los atletas se sometan y superan los procedimientos antidopaje habituales. Al margen de los premios individuales, los equipos de relevos recibirán la misma cantidad (50.000 dólares), que se repartirá entre todo el equipo. El formato y la estructura de los bonos olímpicos para Los Ángeles 2028 se anunciarán más adelante, informó World Athletics.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.