"Al principio, todo el mundo está nervioso. Esperan la señal para empezar, pero después, después de un o dos kilómetros, me vienen las primeras preguntas. ¿Por qué hago esto? Porque me gusta sufrir, me gusta pelear, y me gustan los últimos 5 ó 6 kilómetros. Estoy feliz de absorber esta atmósfera", explica Nicolas Kiefer, extenista alemán de 46 años que en 2000 llegó a ser el número 4 del mundo y que ahora sigue vinculado al deporte a través del running.

Kiefer completó este lunes en el Maratón de Boston un reto que muchos corredores sueñan pero no todos consiguen o pueden permitirse: llegar a la meta de los seis grandes maratones del mundo. El deportista, que ganó más de siete millones de euros en premios durante su carrera con la raqueta, llegó a la meta de la maratón comercial más antigua del mundo en 3 horas, 59 minutos y 25 segundos y completó así otro objetivo: las seis maratones en menos de cuatro horas.

Porque Kiefer corre como un reloj y casi siempre clava la marca. Su reto empezó cerca de casa, en el Maratón de Berlín 2019, donde con 42 años y en un recorrido llano alcanzó la mejor marca de su vida, 3 horas, 54 minutos y 55 segundos, lo que supone correr a un ritmo de entre 5:32 y 5:42 minutos cada kilómetro y a una velocidad de entre 10 y 11 kilómetros por hora. El extenista hablaba del placer de los últimos kilómetros porque le gusta reservarse para terminar fuerte: en aquella carrera terminó corriendo a 4:58.

nicolas kiefer of germany returns the ba
DON EMMERT//Getty Images

Kiefer retomó el reto de los maratones después de la pandemia. En 2022 corrió el Maratón de Londres (3h59:23) y el Maratón de Nueva York (3h59:04). En 2023 se apuntó al Maratón de Tokio (3h59:53) y al de Chicago (3h58:37) y para este 2024 dejó el remate de Boston y pudo posar con la famosa medalla de las seis estrellas. "No puedo expresar lo agradecido que estoy. Boston ha sido la mejor experiencia de maratón que he tenido. El ambiente del recorrido era fantástico y la increíble energía que se generó durante el fin de semana alcanzó su punto más alto en la carrera. Ha sido una fiesta de principio a fin", explicó en su Instagram.

El alemán explicó que para este última carrera de 42 kilómetros en Boston se ha preparado con un plan durante 13 semanas acumulando más de 330 kilómetros de entrenamiento.

Nicolas Kiefer nunca ganó un Grand Slam, aunque llegó a las semifinales del Open de Australia de 2006, donde cayó en cuatro sets contra Roger Federer, pero puede presumir de algo que pocos tenistas alcanzan: una medalla olímpica. El alemán ganó la plata con Rainer Schuttler en los dobles de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 tras perder la final con la pareja chilena de Fernando González y Nicolás Massú.

El extenista se enfrentó también hasta cinco veces en su carrera a Rafa Nadal, al que solo consiguió ganar un set, y contra el que perdió la final del Open de Canadá de 2008.

hoka one one Hoka One One Rocket X 2

Hoka One One Rocket X 2
Ahora 30% de descuento
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).