- El fútbol acabará con la pista de atletismo del estadio de La Cartuja 25 años después del Mundial de Sevilla
- El atletismo pierde pistas en los estadios de fútbol
- Vallehermoso: la historia del templo del atletismo madrileño
El atletismo tendrá que compartir con otro deporte otro de sus templos en España, el Estadio de Vallehermoso de Madrid, reconstruido e inaugurado en agosto de 2019 sobre las ruinas del recinto que entre 1961 y 2007 acogió a atletas de todos los niveles y también a mitos de este deporte.
Los Madrid Bravos, nueva franquicia española que competirá en la Liga Europa de Fútbol Americano, han anunciado que disputarán sus partidos como locales en el recinto del barrio de Chamberí, que tiene una capacidad para 10.000 aficionados y es de titularidad municipal, por lo que se utiliza para el entrenamiento diario de atletas y corredores de todos los niveles más allá de competiciones nacionales y del mitin internacional anual de la capital, que este año se disputará el viernes 21 de junio. Además, en junio de 2025 Vallehermoso acogerá el Europeo por selecciones.
El recinto, situado en el barrio de Chamberí, había sido hasta el momento un referente del atletismo. Allí batió el récord del mundo de pértiga la rusa Yelena Isinbayeva en el 2005 y corrieron entre otros Carl Lewis o Edwin Moses, quien perdió sobre ese tartán en 1987 una racha de diez años invicto en los 400 metros vallas.
"Estamos profundamente agradecidos al Ayuntamiento de Madrid por su compromiso y dedicación para hacer realidad este emocionante acuerdo. Además refuerza el compromiso de consolidar a la ciudad de Madrid como una referencia mundial a la hora de albergar eventos deportivos de primer nivel", señaló al respecto el manager general Jaime Martín.
El conjunto madrileño debutará en partido oficial en su nuevo feudo el próximo día 1 de junio contra el Barcelona Dragons durante la segunda jornada de la competición continental en un horario aún por confirmar, si bien fuentes consultadas por EFE indican que será en la franja vespertina.
Ahora queda por ver qué pasa con el área central del estadio, dedicada a lanzamientos como jabalina, disco y martillo, incluso cómo afecta a los saltómetros de longitud, triple y pértiga, que están dentro del anillo, y cómo se puede compatibilizar esa actividad con dedicar el césped a los partidos de fútbol americano.
El fútbol americano restará espacio al atletismo en Vallehermoso y igual que el fútbol tradicional le está ganando la partida en otros escenarios donde las pistas de tartán están desapareciendo para acercar las gradas a los aficionados. El Estadio de La Cartuja, en Sevilla, que entrará en obras este verano para eliminar el anillo cuando se cumplan 25 años del Mundial de atletismo de 1999, se suma a una lista en la que también están el estadio de Riazor en La Coruña, Anoeta en San Sebastián, Gran Canaria en Las Palmas, Juegos del Mediterráneo en Almería o Son Moix en Mallorca o La Peineta en Madrid, que directamente desapareció para dar paso al actual Estadio Metropolitano.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.