"Rezo para hacer historia" en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, confiesa a EFE la atleta keniana Faith Kipyegon, considerada la "reina del mediofondo", quien entrena a conciencia en busca de su tercer oro olímpico en los 1.500 metros.

"Sólo tengo en mente la medalla de oro", dice la atleta de 30 años en el centro de entrenamiento de Kaptagat, radicado en el corazón del valle de Rift, en el oeste de Kenia, donde convive con otros corredores, sobre la prueba del próximo mes de agosto en el Stade de France. Kipyegon nos atiende tras ejercitarse sobre la hierba del complejo levantando pesas y balones aeróbicos, en una sesión dirigida por un fisioterapeuta al que le sigue un almuerzo a base de "frijoles, patatas y arroz" que -según revela- está "muy bueno".

En 2023, Kipyegon causó sensación al batir nada menos que tres récords mundiales: en las distancias de 1.500 metros –la primera y única mujer en la historia en bajar de 3:50 minutos–, una milla (1.609 metros) y 5.000 metros, aunque éste último se lo arrebató en septiembre la etíope Gudaf Tsegay.

world athletics awards 2023
Anadolu//Getty Images

Runner's World: ¿Cómo se siente a pocos meses de los Juegos Olímpicos de París?

Faith Kipyegon: Me siento bien. Espero con ansias los Juegos Olímpicos de París el próximo agosto y espero lo mejor. Espero mantenerme saludable, entrenar bien y concentrarme en ese día. Ese es nuestro gran objetivo como deportistas.

En Rio de Janeiro 2016 y Tokio 2020 ganó la medalla de oro en los 1.500 metros. ¿Está lista para lograr su tercer oro consecutivo y hacer historia?

Rezo para hacer historia y defender mi título, especialmente en los 1.500 metros, y mostrarles a las jóvenes que pueden triunfar en la vida pase lo que pase.

Muchos le consideran la gran favorita para esa competición en París. ¿Está de acuerdo?

No me veo como la gran favorita para ganar la carrera porque hoy en día tenemos muchas deportistas de primer nivel y esto es deporte. Tú ganas hoy, otra mañana. Pero le pido a Dios que me mantenga sana.

¿Qué es más importante en París: lograr la medalla de oro o batir un récord mundial?

Para mí en los Juegos Olímpicos, (lo importante) es ganar la medalla de oro. El récord del mundo llegará solo en el mejor momento, con la mejor preparación. Pero ahora la preparación es para la medalla de oro.

prefontaine classic day 1 diamond league 2023
Ali Gradischer//Getty Images

¿Tiene previsto disputar alguna carrera de alto nivel antes de los Juegos Olímpicos?

Por el momento, no lo sé (...). Todavía estamos discutiendo con el equipo con qué carrera voy a empezar la temporada. Pero, de momento, nuestro gran objetivo son los Juegos Olímpicos.

La neerlandesa Sifan Hassan parece ser su principal contendiente en los 1.500 metros. ¿Qué destacaría de Hassan como rival?

Llevamos muchos años compitiendo con Sifan Hassan, así que nos conocemos y sabemos lo que cada una de nosotros es capaz de hacer. Pero yo normalmente no miro a otras personas. Me centro en mí misma y creo en el entrenamiento que hago y en que gana la mejor.

¿Ha tenido trato con Sifan Hassan fuera de la pista?

No, no lo hemos hecho. Pero cuando nos encontramos simplemente nos saludamos, nos divertimos y nos deseamos lo mejor. Pero nunca hemos cenado o bebido algo juntas. No obstante, ella es una buena chica.

El año pasado pulverizó tres récords mundiales. ¿Cree que podría batir algún récord en París?

No planeo batir ningún récord mundial antes o en París. En París, especialmente en París, vamos a por la medalla de oro. Es una carrera táctica. Nunca se sabe si puede ser lenta. Nunca se sabe si puede ser rápida. Sólo tengo en mente la medalla de oro y no los récords mundiales.

En 2023 demostró una gran forma física. ¿Pero mentalmente cambió algo para alcanzar esos tres récords en un solo año?

Necesitaba tiempo para creer en mí misma y necesitaba tiempo para creer que podía hacerlo. Porque creo que en las últimas carreras me sentí como si no creyera en mí misma y que no podía batir el récord en la distancia. Pero el año pasado creí en mí misma.

¿Qué opina de la decisión de World Athletics de recompensar a los ganadores del oro olímpico en París con 50.000 dólares?

Eso lo vi en las redes sociales y dije ¡guau! Esto es algo especial ahora. Muchos atletas estamos esperando con ansias esa medalla de oro y el premio que otorga World Athletics. Es un buen dinero. Es una muy buena motivación.

En 2017, la revista New African la citó como uno de los cien africanos más influyentes. ¿Se considera una inspiración para las mujeres africanas/kenianas?

Absolutamente, sí. Me veo como una influencia especial para las chicas jóvenes y las generaciones jóvenes, especialmente en mi país, porque es donde estoy hoy en día. Muchas chicas dicen "¡Oh, quiero ser como Faith!". Así que puedo decir que he inspirado a muchas chicas jóvenes.

"Me veo como una influencia especial para las chicas jóvenes y las generaciones jóvenes"
world athletics championships budapest 2023
Tim Clayton - Corbis//Getty Images

Es campeona de atletismo, pero también madre de una niña de 6 años. ¿Cómo concilia ambas facetas?

No es fácil, pero realmente agradezco a las personas que me están ayudando a superar eso y se quedan con mi hija. Tengo una niñera muy buena que realmente la cuida y puedo ser libre y concentrarme en lo mío.

Usted jugaba al fútbol en la escuela y se pasó después al atletismo. ¿Cómo se produjo ese cambio?

Solía ​​​​jugar (al fútbol) cuando era joven, cuando buscaba qué deportes practicar. Practicaba muchos deportes en la escuela. Jugaba al fútbol, hacía ​​gimnasia. Pero al final opté por el atletismo porque conseguí que alguien me guiara en esa dirección.

Por cierto, ¿cuál es su equipo de fútbol favorito?

¡El Arsenal! (Risas) .

ROCKBROS Gafas de sol polarizadas con 5 lentes intercambiables para ciclismo

Gafas de sol polarizadas con 5 lentes intercambiables para ciclismo
Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.