- Dani Arce confirma en la Liga de Diamante de Doha su candidatura al oro en el Europeo de atletismo de Roma
- Ignacio Fontes hace mínima olímpica, Belén Toimil gana sobre 18 metros y las obstaculistas se lucen en Polonia
- Maribel Pérez y Jaël Bestué imprimen sus billetes para el Europeo de Roma en el Mitin de Barcelona
Un estadio semivacío en Marrakech, Marruecos, fue casa de la cuarta escala de la Liga de Diamante en esta temporada de atletismo al aire libre, con triple representación española y grandes nombres internacionales. Tras una doble parada en China para iniciar el año y un mitin en Doha, Catar, el circuito más prestigioso del atletismo llegaba al norte del continente africano a la espera de pasar por Eugene, Estados Unidos, y dar el pistoletazo de salida a la gira europea.
La gran alegría española de la jornada llegó de la mano de la carrera que la organización reservó para el final, dada la participación de la estrella local Soufiane El Bakkali. El marroquí se hizo con la victoria con un cambio de ritmo final letal para separarse del grupo de cabeza y terminar en 7:56,68.
Quien nunca se separó del grupo de cabeza fue Dani Arce, que estuvo desde la primera zancada por delante de la referencia de las luces blancas que marcaban la mínima olímpica. El burgalés tiró de garra para mantenerse junto a los líderes y terminar quinto con 8:12,28, su mejor marca de la temporada y mínima directa para los Juegos Olímpicos de París. Arce reafirma su candidatura al oro europeo en Roma.
En los 1.500 metros, Adel Mechaal logró su mejor marca de la temporada con 3:34,22, tiempo que le sirvió para ser quinto en la carrera y asegurar la mínima RFEA para París 2024, justo detrás del etíope Lamecha Girma. La victoria fue para el francés Azeddine Habz en 3:32,86.
Adrián Ben logró la sexta plaza en los 800 metros con una marca de la temporada de 1:45,21, con la que consigue la mínima RFEA para el Europeo de Roma. Por delante, el flamante plusmarquista mundial de milla sobre asfalto Emmanuel Wanyonyi, que venció con 1:43,84.
La fondista etíope Likina Amebaw, que reside en Peguerinos y ya inició el proceso para recibir la nacionalidad española, corrió los 5.000 metros en 14:44,06 (que sería mínima olímpica), marca que está por debajo del récord de España de Julia Vaquero. Es la segunda atleta que da un susto alrededor de esa plusmarca nacional este fin de semana tras el 'no récord' de España de la española y venezolana Joselyn Brea en Los Ángeles.
Las mejores marcas de los atletas internacionales
La medallista de bronce europea Angelina Topic (2005) tuvo el concurso de su vida en el salto de altura femenino. Con su salto válido sobre 1,98 metros, la hija del plusmarquista serbio de salto de altura y la plusmarquista serbia de triple salto, mejoró su marca personal, el tercer récord nacional absoluto para la familia Topic.
En el peso femenino, el triunfo se lo llevó Chase Jackson con el único lanzamiento de la tarde que entró en el selecto club de los 20 metros (20,00). La suiza Angelica Moser se llevó la pértiga con 4,73 metros.
Plusmarquista mundial desde el mes pasado, Mykolas Alekna hizo valer su papel de favorito y dominó el lanzamiento de disco masculino con tres metros de margen (70,70m) sobre una lista de participantes que bien podría ser un adelanto de la final olímpica. El cubano Lázaro Martínez voló hasta los 17 metros y 10 centímetros para hacerse con el primer puesto y el récord del mitin.
Espectacular carrera de la sudafricana Prudence Sekgodiso, con la mejor marca mundial del año en 1:57,26 (marca personal). La etíope Habitam Alemu (1:57,70) y la beninesa Noélie Yarigo (1:59,96) cerraron un podio con pleno de marcas por debajo de dos minutos.
La jamaicana Rushell Clayton bajó de 54 segundos (53,98) para ganar los 400 metros vallas. En los 400 lisos masculinos, disputados hasta la última zancada, la primera plaza fue para el belga Alexander Doom (44,51).
En la velocidad, victoria para el camerunés Emmanuel Esseme con 10,11 segundos, por delante de nombres como Andre De Grasse o Yohan Blake. Los 200 metros femeninos se los llevó la gran dominadora de la distancia, Shericka Jackson, que abrió la temporada con 22,82s.
La próxima semana, el sábado 25 de mayo, la Diamond League llega a Eugene, Oregón (Estados Unidos), donde los locales terminarán de perfilar su estado de forma para los trials olímpicos. El célebre Nike Prefontaine Classic será sede de incontables duelos memorables entre los mejores del mundo antes de los Juegos Olímpicos de París.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.