- El calendario de la Liga de Diamante 2024 y las pruebas de cada mitin
- El atleta noruego Jakob Ingebrigtsen anuncia su vuelta a la competición tras la lesión del Aquiles
- Jakob Ingebrigtsen explica sus salvajes entrenamientos con 25 series de 400 metros: "Lo hago cada semana"
La carrera del año se corre este sábado 25 de mayo en Eugene, Oregón, Estados Unidos, la Milla Bowerman de la Prefontaine Classic, quinta cita de la Liga de Diamante. Será a las 14:52 horas allí, las 23:52h en España por Movistar Deportes 2. Y no es aventurado decir que es la carrera más atractiva del atletismo mundial en 2024, al menos hasta que lleguen los Juegos Olímpicos de París 2024, donde estarán obligados a enfrentarse de nuevo.
Cara a cara, Jakob Ingebrigtsen, el defensor del oro de Tokio de los 1.500m, contra los dos británicos que le han amargado el ciclo olímpico y le han impedido ser aún campeón mundial de la distancia al aire libre, Jake Wightman, su verdugo en esa misma pista en 2022, y Josh Kerr, el hombre que le derrotó el pasado verano en Budapest.
Los atractivos de la milla, cuatro vueltas y nueve metros más al anillo verde de Hayward Field, son indiscutibles.
En primer lugar, es la primera vez que Ingebrigtsen se mide a cada uno de los británicos desde que le derrotaron, y la primera que lo hace con los dos a la vez desde la final del Mundial 2022 en aquel mismo lugar: entonces ganó Wightman (3:29.23) a Ingebrigtsen (3:29.47) y Kerr llegó 5º (3:30.60) –y en medio los españoles Mohamed Katir y Mario García Romo–.
En segundo, es el regreso a la competición de la estrella noruega después de ocho meses fuera, una rareza en un hombre voraz que quiere ganarlo todo. Una lesión en el tendón de Aquiles le ha tenido sin poder correr en invierno, y hasta aplazó su habitual estancia en la altitud de Sierra Nevada, motivo por el que no compite desde el pasado 16 de septiembre, también precisamente en Eugene, donde ganó dos diamantes en dos días con la victoria en esta misma milla y en los 3.000m, distancia en la que batió el récord de Europa.
El tercero es el evidente morbo que despierta su duelo con Kerr después de las pullas que se han soltado por redes sociales durante todo el invierno. Todo empezó con las justificaciones de Ingebrigtsen en sus derrotas en los Mundiales. En Budapest lo achacó a un repentino problema de salud. "Me sentía al 88%. Al 92% habría ganado", aseguró. Y las palabras le parecieron a Kerr una falta de respeto, por lo que en diciembre afirmó que Ingebrigtsen era víctima de un entorno tóxico y un gran ego que le impedían ver sus debilidades porque no ganaba demasiadas carreras fuera de los mítines –y el de este sábado lo es, aunque se desconocen aún los ritmos de las liebres–, y que en los Juegos de Tokio venció porque el keniano Timothy Cheruiyot lanzó la carrera y ejerció de liebre involuntaria.
Después, Kerr batió el récord mundial de las dos millas en pista cubierta, un logro que Ingebrigtsen minimizó con displicencia. "Le habría ganado con los ojos cerrados", disparó, y se defendió diciendo que les ganaba 98 de cada 100 veces. Los números dicen que sus enfrentamientos en 1.500m están 8-1 a favor del noruego, que sin embargo perdió la carrera más importante. Con Wightman el balance está 6-3, pero las otras dos derrotas fueron en 2016, cuando Ingebrigtsen aún tenía 15 años. Otro dato: en la milla el nórdico solo se ha enfrentado con Wightman, al que ganó en 2022 en la Dream Mile de Oslo.
El cuarto motivo para salivar es el gran cartel de la carrera más allá de los tres protagonistas. Es una final olímpica anticipada y alargada 109 metros, con ocho de los diez primeros en el Mundial de Budapest. De hecho, ninguno de los dos británicos ha bajado nunca de 3:50 minutos, mientras Jakob Ingebrigtsen acecha el récord mundial de Hicham El Guerrouj (3:43.73) y otros seis atletas también han bajado alguna vez esa barrera: los estadounidense Yared Nuguse (3:43.97), Cole Hocker (3:48.08) y Matthew Centrowitz (3:49.26), el australiano Oliver Hoare (3:47.48), el keniano Reynold Cheruiyot (3:48.06) y el salmantino Mario García Romo (3:47.69), que se estrena después de dos carreras de 800m en las últimas dos semanas en las que llegó a correr en 1:47.18.
La carrera que cerrará el mitin es tan potente que opacará incluso a otra gran prueba, los 110 metros vallas (22:40h en España) con Asier Martínez frente al ogro Grant Holloway, el campeón olímpico Hansle Parchment, y los estadounidenses Freddie Crittenden, Trey Cunningham, Daniel Roberts y Cordell Tinch. El cartel es tan potente que solo el italiano Lorenzo Simonelli tiene una peor marca personal que los 13,14s del navarro.
Y además, cada prueba será casi un anticipo olímpico, con estrellas como Sifan Hassan en los 5.000m, Elaine Thompson-Herah en los 100m o las pruebas selectivas de Kenia en los 10.000 metros. Y podría ser aún mejor, pues se han caído de las listas de salida estrellas como Letsile Tebogo –por la muerte de su madre–, Erriyon Knighton, Rai Benjamin, Ryan Crouser, Kenni Harrison o Athing Mu.
Horario de la Liga de Diamante de Eugene 2024
- 19:50h - 10.000m F - Trials de Kenia
- 20:35h - Martillo F - Andersen, Price, Rogers
- 21:05h - 10.000m M - Trials de Kenia
- 21:50h - Disco F - Allman, Pérez, Van Klinken
- 21:55h - Pértiga F - Morris, Moon, Newman
- 22:04h - 400m. vallas M - Benjamin, Rosser, CJ Allen
- 22:12h - 100m M - Coleman, Omanyala, Blake
- 22:15h - Triple F - Bekh-Romanchuk, Pérez, Ricketts, Lafond
- 22:18h - 5.000m F - Hassan, Taye
- 22:41h - 100m. vallas F - Camacho-Quinn, Ali, Williams
- 22:50h - 110m. vallas - Holloway, Parchment, ASIER MARTÍNEZ
- 22:57h - 1.500m F - Muir, Welteji, Meshesha
- 23:09h - 3.000m obstáculos F - Chepkoech, Yavi, Cherotich
- 23:12h - Peso M - Kovacs, Walsh,
- 23:27h - 200m M - Bednarek, Lindsey, Fahnbulleh
- 23:34h - 800m F - Nakaayi, Moraa, Hodgkinson
- 23:42h - 100m F - Thompson-Herah
- 23:52h - Milla M - Ingebrigtsen, Kerr, Wightman, MARIO GARCÍA ROMO
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).