- Beatrice Chebet destroza el récord del mundo de 5K en Barcelona y pone el broche de oro a 2023
- Histórico: Agnes Ngetich destroza dos récords del mundo en el 10K Valencia Ibercaja
- Jakob Ingebrigtsen se enfrenta a sus dos verdugos y Mario García Romo: la mejor carrera del año, en Eugene
La atleta keniana de 24 años Beatrice Chebet cerró el año natural 2023 por todo lo alto, con un impecable récord mundial de 5 kilómetros sobre asfalto en la Cursa dels Nassos de Barcelona. Ahora, arranca la campaña al aire libre con otra plusmarca mundial, esta vez en los 10.000 metros, en la pista.
Lo ha hecho en la ciudad de Eugene (Oregón, Estados Unidos), en la antesala de la cita de la Diamond League que acoge el histórico Prefontaine Classic. En una carrera que, fuera del país, supuso la selección olímpica de las fondistas kenianas en el 10.000m, Beatrice Chebet despegó en solitario y voló sobre la pista estadounidense para destrozar el anterior récord del mundo.
Con un tiempo final de 28 minutos, 54 segundos y 14 centésimas (aún pendiente de ratificación, como es costumbre), Beatrice Chebet destrona a la etíope Letesenbet Gidey, que estableció una plusmarca de 29:01,03 en Hengelo, Países Bajos, hace tres años.
La carrera, además de servir como trials kenianos para los Juegos Olímpicos de París 2024, contó con la participación de parte de las mayores estrellas del panorama. Y fue la carrera más rápida de todos los tiempos, solo comparable a la que, en 2021, enfrentó a Gidey con Hassan y dio los que, hasta hoy, eran los dos tiempos más rápidos de la historia en la distancia.
Tras el incontestable registro de Beatrice Chebet, la etíope Gudaf Tsegay cerró su carrera con una marca personal de 29:05,92, que le convierten en la tercera mujer más rápida de la historia de la disciplina. Cerrando el podio de kenianas, también con marca personal, Lilian Rengeruk (29:26,89 - quinta de todos los tiempos) y Margaret Chelimo Kimpkemboi (29:27,59 - sexta).
Beatrice Chebet es la primera mujer de la historia que baja de los 29 minutos en la pista, una barrera histórica del atletismo femenino que la keniana ha destrozado con más de 5 segundos de margen. Es, sin embargo, la segunda mujer en hacerlo si contamos la ruta, pues el récord mundial de Agnes Ngetich en los 10K (sobre asfalto), establecido en Valencia el pasado año, es de 28 minutos y 46 segundos.
Todo el estadio de Eugene (Oregón, Estados Unidos), que acogió la carrera de 5.000 metros en la que Chebet se colgó la medalla de plata en 2022, mantuvo una ovación en pie durante la última vuelta de la keniana.
Esta carrera se ha celebrado fuera de las retransmisiones, hasta dos horas antes del inicio agendado de las pruebas bajo el paraguas de la Liga de Diamante, que se disputa en la noche española del sábado, con una de las carreras más esperadas del año: la Milla Bowerman, con Jakob Ingebrigtsen, Josh Kerr, Jake Wightman, Yared Nuguse y Mario García Romo, entre otros.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.