- El sensacional récord de España de Paul McGrath a los 22 años en los 5.000 metros marcha
- La cubana 'fugada' Yaimé Pérez asusta con el lanzamiento de disco más largo de los últimos 35 años
- Mykolas Alekna bate a los 21 años el récord mundial masculino más antiguo del atletismo
El atletismo español vivió en la tarde del sábado uno de los episodios más surrealistas de su historia. Dos atletas batieron, con pocos minutos de diferencia pero a casi 7.000 kilómetros de distancia, el mismo récord nacional.
En la tarde española del 25 de mayo se celebraron dos concursos paralelos con representación española en dos contextos muy diferenciados pero con un desenlace entrelazado de manera insólita: la superación simultánea del récord de España femenino de lanzamiento de disco en categoría sub-23, de June Kintana.
A las 18:15 arrancó en Castellón la final de lanzamiento de disco en la Liga Iberdrola División de Honor, por el título de clubes, con la participación de la lanzadora del Trops-Cueva de Nerja: Nneka Naomey Ezenwa. A la una de la tarde local, 19:00 hora española, arrancó en Fayetteville (Carolina del Norte, Estados Unidos) la clasificatoria de la Big West para el campeonato nacional de la NCAA, con representación española en el disco femenino, con Inés López, de la Universidad de Arizona State. Más de 6.700 kilómetros de distancia separan las dos competiciones.
Nneka Ezenwa logró, en su segundo lanzamiento en Castellón, mandar el disco hasta los 57 metros y 66 centímetros, superando por casi un metro y medio la anterior plusmarca de June Kintana (que quedó detrás de ella en este concurso). Este lanzamiento le garantizó la tercera plaza en la competición y 6 puntos para su club.
Pocos minutos después, al otro lado del charco y también en su segundo lanzamiento, Inés López hizo volar el disco hasta los 57 metros y 43 centímetros, más de un metro por encima del récord anterior. Su marca, la séptima mejor de la historia de su universidad y suficiente para acceder a la final de la NCAA en Eugene la próxima semana, no llegó a ser récord nacional por unos minutos, al ser 23 centímetros más corta que la de Ezenwa.
Ambas lanzadoras mejoraron sus marcas personales por más de cuatro metros. Es la segunda vez en la historia del atletismo español en la que dos atletas baten el mismo récord en competiciones muy lejanas casi al mismo tiempo (es la primera vez que ocurre en dos continentes distintos).
El estadístico de atletismo Miguel Villaseñor señaló en Twitter (formalmente X) un precedente muy similar del año 1964. Ocurrió, eso sí, con un récord nacional ansoluto. Fernando Aguilar, con 14:02,2, en San Sebastián, batió el anterior récord de España de 5.000m. Sin embargo, poco antes, Francisco Aritmendi había mejorado esa plusmarca con 13:53,4 en Berlín, Alemania.
Ocurrió, también, con el récord mundial de, curiosa coincidencia, lanzamiento de disco femenino el día 4 de agosto de 1972. La rumana Argentina Menis, en Turquía, batió el anterior récord del mundo con 66,58 metros. Unas horas antes, la soviética Faina Melnik, en Moscú, había lanzado hasta 66 metros y 76 centímetros.
Este año, en el campeonato nacional de atletismo en pista cubierta sub-20 en Salamanca, los velocistas Pol Elvira y Carlos Dorado batieron el récord nacional de la categoría en 60 metros lisos hasta en tres ocasiones. Dorado lo hizo en las series y las semifinales, y Elvira empató esa plusmarca en la final para ganar el oro.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.