- La lanzadora de jabalina Yulenmis Aguilar: 'España me ha abierto las puertas que en Cuba me cerraron'
- El Gobierno nacionaliza a la atleta Yulenmis Aguilar, opción de medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024
- Yulenmis Aguilar, la esperanza de la jabalina llega de Cuba
Yulenmis Aguilar ya tiene todos los papeles en regla para poder representar a España en el Europeo de atletismo de Roma que comienza la próxima semana, adonde llegará como segunda del ranking europeo del año. La lanzadora de jabalina de 27 años llegó desde Cuba a España el 29 de diciembre de 2020, recibió la nacionalidad española por carta de naturaleza el pasado 9 de abril y World Athletics ha dado este martes su permiso para que vista desde ya sus nuevos colores, ya que han pasado más de tres años desde su llegada y casi seis desde la última vez que representó a su país de origen, en agosto de 2018.
Era el trámite que le faltaba a la atleta afincada en Oleiros (A Coruña), que esperaba el permiso para los Juegos Olímpicos de París 2024 pero que, como en el caso de Jordan Díaz, que también debutará en Roma, se ha adelantado.
La decisión ha cambiado los planes de Yulenmis Aguilar, afectada en las últimas semanas por un dolor crónico en el cartílago del hombro por la fricción de dos huesos, una situación que le ha impedido entrenar y ha hecho bajar su rendimiento y no volver a repetir los 63,90 metros que lanzó en febrero y que le situaron como líder mundial del año en jabalina hasta abril. En el último mes, Aguilar ha lanzado 56,13m en Huelva, 60,68m en Valencia, 56,52m en Pamplona y 56,21m en Castellón el pasado sábado.
Después de competir en Pamplona el 17 de mayo explicó que había recaído de su lesión en el hombro y que era el momento de parar unas semanas para volver a recuperar la forma, pero este sábado volvió a competir para representar a su club, el Valencia Atletismo, en la final de la Liga Iberdrola, y tras infiltrarse en los últimos días ha recibido la aprobación de sus médicos para competir en el Europeo y espera que la RFEA le tramite una autorización de uso terapeútico de corticoides para no tener ningún problema en un posible control antidopaje
"Es algo que tengo de toda la vida, y dos o tres veces al año tengo que infiltrarme", explica Aguilar, que confía en volver a entrenar este miércoles al 100% –cuando sale la lista de la selección–. "No podía entrenar y cuando tu trabajas a medias y con dolor, esa desgasta la mente. La cuestión es que me recupero muy rápido, y si no tengo dolor, Roma va a ser muy importante para mí porque puedo lograr algo grande", señala una mujer que quiere quitarse cuanto antes la mínima directa para los Juegos Olímpicos de 64m –su marca personal es superior–, aunque no tendría problema para entrar por ranking, algo que si no logra en Roma podría conseguir en el Mitin de Bilbao el 18 de junio o en el Campeonato de España de atletismo de La Nucía el último fin de semana de junio.
Yulenmis Aguilar llegará con la segunda marca europea del continente tras la austriaca Victoria Hudson (66,06m), aunque con otras atletas que han demostrado estar más en forma en ls últimas semanas como la serbia Adriana Vilagos (63,58m), la letona Anete Sietina (63,21m) o la polaca Maria Andrejczyk (62,72m), una mujer de más de 70 metros.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).