- La selección española para el Europeo de atletismo de Roma 2024 con 86 atletas y sin Mariano García
- Pepe Peiró y la lista del Europeo de atletismo de Roma: "En ningún momento nos planteamos ninguna excepción"
- El horario y la participación española del Europeo de atletismo de Roma 2024
Ya se conoce la lista de 86 atletas (46 hombres, 40 mujeres) con la que España acudirá al Europeo de Roma que se celebra entre el viernes 7 y el miércoles 12 de junio. 69 atletas fijos y otros 18 que han entrado por ranking, según la lista que ha facilitado este miércoles el seleccionador nacional, Pepe Peiró.
En la confección de la lista, el seleccionador ha sido inflexible respecto a los criterios estipulados. Viajan a Italia los atletas que consiguieron la marca mínima establecida por European Athletics y todos aquellos que entran por ranking y han registrado la mínima de competitividad que exige la Federación Española.
Esta exigencia añadida a las mínimas europeas (más estrictas) y el ranking, ha dejado fuera de la lista a 15 atletas que quedan en el espacio de competidores que, por ranking, podrían acceder, pero no tienen el registro competitivo de la RFEA.
En pleno debate acerca de lo oportuno de esta medida de la RFEA, que dejan sin competir internacionalmente a atletas que hubieran clasificado según los criterios internacionales por decisión de la federación nacional, una de las voces más reconocidas del atletismo nacional se ha posicionado. Ana Peleteiro, mediante un texto publicado en las historias de su perfil de Instagram, ha defendido a la RFEA.
"Cada federación añade sus reglas internas para llevar a cabo la elección del equipo. Se avisan con anterioridad y son presentadas de forma pública para que todos los atletas puedan conocer las reglas de selección", afirma, para dar contexto a su argumento.
Respecto a las quejas de compañeros y aficionados, Peleteiro lo tiene claro: "La gran mayoría de atletas no se leen estos criterios y desconocen cómo funciona el proceso de selección, lo cual provoca que mucha gente se queje de una no selección sin saber que en realidad no están cumpliendo los requisitos que solicita la Federación".
"No soy presidenta ni me están pagando para escribir esto", matiza. "Que una federación cree unos criterios de selección y no sea a libre decisión o amiguismos, como puede llegar a pasar en otros países, protege a los atletas".
"Sé que puede que haya atletas a los que les duela ya que para cualquier deportista es ilusionante participar en un campeonato internaciona, pero las reglas están para cumplirse. Los criterios protegen al atleta, no van contra él".
Finalmente, mira al exterior para defender la situación del atletismo español: "Me gustaría que mirásemos a otros países que tienen criterios verdaderamente severos que cumplen a rajatabla desde hace muchos años. También tenemos que pensar en los países en los que estos criterios no existen y en los que siguen existiendo los favoritismos y amiguismos, que sí que son un verdadero peligro y atentan contra los derechos del deportista".
Ana Peleteiro buscará el próximo domingo 9 de junio su segunda medalla en un Europeo de atletismo al aire libre en Roma, de camino hacia los Juegos Olímpicos de París, donde defiende el bronce y es una de las candidatas al podio en la ausencia de Yulimar Rojas.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.