- El calendario de carreras populares de Madrid (y alrededores) en 2024
- Los cambios del recorrido de la Madrid Vintage Run para ser aún más rápida en 2024
- La Madrid Vintage Run by TotalEnergies contará con Tirunesh Dibaba en sus 10 kilómetros por Madrid
Fecha en rojo en el calendario y hábito como si de tradición arraigada se tratase. Madrid hace hueco en sus ajetreados domingos a la cuarta edición de la Madrid Vintage Run by TotalEnergies, que acogió a 8.000 participantes. Todos los dorsales de la prueba, vendidos con una semana de antelación.
Los diez kilómetros capitalinos que abarca esta carrera estrenaban un nuevo recorrido, enfocado en buscar mejores marcas: de la Avenida de Monforte de Lemos, junto a las Cuatro Torres de Chamartín, hasta el Paseo de Camoens del Parque del Oeste. Objetivo cumplido: en la carrera femenina se destrozó el récord de la prueba.
La australiana Isobel Batt-Doyle se hizo con la victoria tras separarse de la ugandesa Annet Chemengich Chelangat, su compañía hasta más allá del ecuador de la prueba y segunda clasificada. En solitario, la oceánica creó un colchón suficiente para entrar en meta en solitario con una marca de 30 minutos y 23 segundos, un nuevo récord de la prueba por casi un minuto entero (31:21).
La anterior dueña de ese récord y plusmarquista nacional de maratón, Majida Maayouf, fue la primera mujer española en llegar, en 32:14. Le acompañaron en el podio nacional Clara Viñarás (33:50) y Azucena Díaz (34:25).
La leyenda del atletismo mundial Tirunesh Dibaba hubo de conformarse con el tercer puesto en esta Madrid Vintage Run. A los 39 años, la etíope cerró su 10K con un tiempo de 31 minutos y 4 segundos, también por debajo del anterior récord de la prueba.
En categoría masculina la victoria fue para el etíope Dawit Wolde, que terminó 26:55, muy cerca del récord de la prueba. Llegaron tras él el keniano Vicent Kimaiyo (27:21) y el ugandés Martin Magengo Kiprotich (27:28).
Wolde se quedó a escasos segundos de batir el récord de la Madrid Vintage Run, que seguirá, al menos un año más, perteneciendo a Weldon Lagat, con sus 26:34 de 2022. El primer español fue Javier Martín Morales (28:44), que ganó en meta a Ayad Lamdassem (28:47) en un apretado sprint.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.