Odei Jainaga debería estos días estar preparando su segunda participación en unos Juegos Olímpicos, que le pillarían en una edad perfecta, los 26 años, y a los que quizá llegaría con una marca que le invitaría a soñar con algo grande. Todo quizás. Porque el lanzador de jabalina eibarrés, el mejor que ha tenido España al menos bajo el sistema actual, hace casi tres años que no puede ponerse un dorsal.

odei jainaga
getty images//Getty Images

El atleta vasco no compite desde que cayó eliminado en la ronda previa de los Juegos de Tokio con 73,11 metros, una marca tan lejana de aquellos 84,80 metros que había lanzado tres meses antes en el Europeo por selecciones de Chorzow, un récord de España inimaginable solo un lustro antes en una disciplina en la que antes de su irrupción y la de los hermanos navarros Manu y Nico Jainaga nadie había alcanzado los 80 metros. Una marca que este año le situaría entre los 15 primeros del ranking mundial.

Jainaga lleva tres años peleando contra un dolor intenso en su hombro derecho que ya empezó a manifestarse en aquel 2021, donde cada competición resultó peor que la anterior, y ya llegó a Tokio con pinzas. Después de muchas preguntas sobre su estado de algunos de sus 57.000 seguidores en Instagram, el jabalinista se decidió a explicarse en un vídeo.

adidas Zapatillas Duramo Sl EN OFERTA

Zapatillas Duramo Sl EN OFERTA

"Después de operarme del hombro en 2022, he intentado rehabilitarme en Madrid, Barcelona, Euskadi y hay algo que no funciona. Sigo con bastante dolor, no puedo hipertrofiar la zona del brazo derecho como sí lo está el izquierdo. Sigo intentando mantener la forma, pese a que en octubre casi al 100% me volverán a operar porque en septiembre tengo un proyecto muy importante y no podría parar la rehabilitación. Pero esta vez necesito suerte, necesito que esta segunda operación quede bien", pidió.

"Es delicado porque hablaba con mi cirujano y me decía que el hombro me duele en un rango al que necesito llegar –cuando lo mueve para atrás– para lanzar, duele, genera inhibición y no puedo llegar por mucho que entrene", contaba sobre su problema.

El lanzador ha aprovechado durante estos años para sacar partido a su cuerpo escultural, y ha hecho algunos trabajos como modelo, e incluso se presentó en 2022 a una variante de Míster España, una experiencia de la que tampoco quedó demasiado contento, pero lo que de verdad le llena es la jabalina.

"Llevo tres años entrenando solo, yo soy duro, tengo mucha fortaleza mental y física, pero en estos últimos meses me ha estado constando muchísimo. Probamos a lanzar, pero no funcionó. Lo que más me frustra de esta situación es que no he llegado a mi techo deportivo. En 2021 tenía 23 años y ahora tengo 26. Si hubiera tenido 33 años me jodería pero diría, 'ya está, he llegado hasta arriba', pero siento que soy un chaval y me frustra", lamentaba.

Jainaga explica en el vídeo las tres opciones que le han dado, ser conservador y seguir fortaleciendo el hombro, algo que no cree que le vaya a servir porque lleva así casi dos años, una atenólisis para cortar el tendón del bíceps y ponerlo en el húmero, algo que le han dicho que es un cara o cruz porque quizá le quita el dolor pero le sigue impidiendo lanzar, o la que ha tomado, otra artroscopia para abrirle, ver qué roza, qué pasa dentro de su musculatura, y según lo que vean tomar un decisión.

Mientras tanto, Odei Jainaga se refugia en la única afición que le llena tanto o más que el atletismo: pescar. "Es mi válvula de escape, me ayuda a comerme la cabeza", cuenta, y en su Instagram da buena cuenta de su pericia con la caña. "Quiero volver a lanzar, disfrutar del atletismo, no era consciente de lo feliz que era", dice. Y luego, recupera el sentido del humor y resume: "París está cancelado, la ciudad del amor es para los enamorados; yo voy a Los Ángeles".

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).