- El horario y la participación española del Europeo de atletismo de Roma 2024
- La selección española para el Europeo de atletismo de Roma 2024 con hasta 89 atletas y sin Mariano García
- Todas las opciones de medalla de España en el Europeo de atletismo de Roma 2024
El Campeonato de Europa de atletismo de Roma 2024 ya ha dado el pistolezado de salida. Belén Toimil, Ana Peleteiro, Orlando Ortega, Marta Garcia, Esther Guerrero, Adrián Ben o Eusebio Cáceres han sido algunos de los primeros atletas españoles que se han afrontado a esta primera jornada del Europeo de atletismo de Roma 2024. Y han demostrado que vienen con ganas de llevarse una medalla.
Las grandes noticias de la mañana ha sido de la varias clasificaciones de algunos de estos atletas. Belén Toimil se va a la final de peso, Orlando Ortega ha pasado a semifinales después de haber sido desclasificado. O incluso Ana Peleteiro que ha volado directamente a la final tras un primer salto y, además tenemos triplete español en las semifinales de 800m.
Belén Toimil, a la final de peso; Yasiel Sotero y Diego Casas, eliminados en disco
La gallega Belén Toimil, plusmarquista española de peso, accedió a la final de los Europeos de Roma con la décima mejor marca (17,76). Toimil comenzó el concurso con un lanzamiento de 17,76 metros que la valió para acceder a la final ya que los dos siguientes fueron nulos. La mejor de su serie fue la sueca Fanny Roos, que llegó a los 18,70 metros, la mejor marca de las doce finalistas.
"Estoy contenta. El objetivo era pasar la final. Me fui encontrando mejor poco a poco. A nivel sensaciones me encontré bien pero gente en mis marcas se ha quedado fuera con eso de una calificación, las diez de la mañana...Espero en la final arañar algún puesto y estar cerca de las medallas", dijo Toimil, al termino de la prueba.
En disco masculino, los dos españoles Yasiel Sotero y Diego Casas quedaron eliminados en la ronda de clasificación. Sotero comenzó con un primer lanzamiento de 60,37 metros, al que siguió otro inferior de 59,64. El tercero fue nulo. El que más lejos llegó de su serie fue Mykolas Alekna con 67,50. El lituano busca su segunda corona continental tras la victoria de Múnich 2022. Mientras que Casas se quedó en su primer lanzamiento en 60,25 metros, ya que los dos siguientes fueron nulos.
"El primer lanzamiento fue normal para asegurar. En el segundo intenté dar un poco más y se me fue a las nubes. Y en el tercero tuve que jugármelo, salió mal y a seguir aprendiendo. La sensación es bastante agridulce porque llevo toda la temporada alrededor de los 62 metros y no he podido plasmar aquí esa distancia. Es un poco frustrante", dijo Sotero, al acabar su competición.
Orlando Ortega a semifinales, y el toro desclasificado
Orlando Ortega logró por tiempos (13.79) la clasificación a las semifinales de los 110 metros vallas de los Europeos de Roma (Italia), mientras que Kevin Sánchez, séptimo de su ronda, cayó eliminado. El primero en correr fue Orlando Ortega, que volvió a competir en una gran competición internacional cinco años después de hacerlo por última vez en el Mundial de Doha 2019, tras un largo periodo lastrado por las lesiones. Ortega llegó a Roma con cinco carreras de 110 metros vallas en sus piernas en este 2024, con un mejor resultado de 13.50 en el Memorial Heino Lipp en Estonia.
En Roma, el atleta de origen cubano comenzó bien la carrera aunque acabó en séptimo lugar con un tiempo de 13.79 que le valió para pasar de ronda. El más rápido de la serie fue el polaco Jakub Szymanski con 13.53. En la segunda serie Kevin Sánchez también fue séptimo aunque en su caso con un tiempo de 13.95, el peor resultado de sus siete últimas carreras y lejos de los 13.91 del belga Elie Bacari, ganador de la carrera. El atleta canario quedó eliminado al registrar el decimoctavo mejor tiempo de los 24 atletas en esta primera ronda de clasificación. Orlando Ortega accede a semifinales con Quique Llopis y Asier Martínez, vigente campeón de Europa, que estaban exentos de la primera ronda de clasificación.
Ana Peleteiro directa a la final tras un salto de 14.21m
Ana Peleteiro accedió por la vía directa a la final de los Europeos de atletismo en triple salto con una marca de 14,21 metros en su primer intento. Peleteiro, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio y en los últimos Mundiales de pista cubierta en Glasgow, hizo los deberes en su primer intento. La gallega saltó 14,21, superó los 14,10 que se pedían para pasar a la final y renunció a los siguientes dos saltos.
Con mejores saltos que la española en la ronda de calificación solo estuvieron la búlgara Aleksandra Nacheva con 14,29 metros y la turca Tugba Danismaz con 14,27. "La calificación ha ido muy bien, con buenas sensaciones. He estado testeando la pista y estoy con ganas de final, tranquila", dijo la atleta española, al terminar su prueba. Ana Peleteiro ha disputado trece calificaciones a lo largo de su carrera deportiva. Se ha clasificado para la final en todas al superarlas todas. La que no estará en la final es la finlandesa Kriistina Mäkela, subcampeona de Europa en Múnich 2022. La final de triple salto es el domingo 9 de junio a las 21:04.
Marta y Esther a las finales de 1500m femenino
Marta Pérez y Esther Guerrero estarán por primera vez juntas en una final al aire libre tras quedar ambas en sexto lugar en sus respectivas carreras de semifinales. La primera en correr fue Esther Guerrero, capitana del equipo español junto a Adel Mechaal. La española llegó con fuerzas a la última vuelta, en la que llegó a atacar para coquetear con la primera posición, aunque en la última recta fue superada por cinco rivales aunque asegurando con un tiempo de 4:07.01 el pase a la final.
"Estoy muy contenta. Objetivo conseguido. Quería ser más reservona, ir de atrás hacía adelante pero íbamos tan lentas que he intentado correr bien el último cuatro, no he podido pasar y lo he pagado al final. Lección aprendida", dijo Esther Guerrero, al término de la prueba.
En la segunda serie estuvo Marta Pérez, que también tiró de veterania y orgullo para acceder a la final como sexta clasificada en un final de infarto con solo trece centésimas menos (4:12.63) que la checa Kristiina Sasinek (4:12.76), que fue séptima. Marta Pérez es la cuarta vez que disputa unos Europeos y la cuarta vez que estará en la final.
"Estoy contenta por cómo he corrido. Pocas veces corro tan por dentro, tan colocada, pero he sabido mantener la calma. Iba encerrada pero así no he hecho cambios de más. Me he visto fuerte en el último 200, he tenido que salvar una carrera al lado pero he sabido mantener la posición y estoy contenta de entrar en la final", confesó Marta Pérez.
Triplete español a semifinales de 800
El salmantino Álvaro de Arriba, el gallego Adrián Ben y el cántabro Mohamed Attaoui lograron el pase a las semifinales de 800 metros haciendo un triplete español en la primera ronda clasificatoria. El primero en correr en la primera serie fue Álvaro de Arriba, que terminó tercero con 1:46.03, solo superado por el francés Gabriel Tual (1:45.69) y el italiano Francesco Pernici (1:45.87).
En la segunda serie Adrián Ben puso la directa y, con el mejor tiempo (1:46.39), ganó su carrera, secundado por el británico Elliot Giles (1:46.44) y el sueco Andreas Kramer (1:46.46). La última carrera fue la de Attaoui, que, pese a ser quinto con 1:45.09, logró el pase a la semifinal por tiempos. Su eliminatoria, que se adjudicó el francés Paul Anselmini con 1:44.73, fue la eliminatoria de 800 más rápida de la historia de los Europeos.
Carolina Robles e Irene Sánchez Escribano, a la final de 3.000 obstáculos
La sevillana y la toledana superaron la primera ronda clasificatoria de los 3.000 metros obstáculos y accedieron a la final de los 3.000 metros obstáculos, en la que no estará la leonesa Blanca Fernández, eliminada. Las españolas saltaron a la pista sabiendo que quedando entre las ocho primeras de cada serie accederían a la final de los 3.000 obstáculos.
La primera en correr fue Irene Sánchez Escribano, que, en la primera serie, fue séptima con 9:34.80, a casi cinco segundos de la más rápida, la rumana Stella Rutto con 9:30.00. En la segunda serie Carolina Robles cumplió el objetivo con un sexto puesto y un tiempo de 9:33.79, también a cuatro segundos de la vencedora, la francesa Alice Finot, que hizo su mejor marca de la temporada con 9:29.28. La que no pudo entrar en la final es Blanca Fernández, decimocuarta y antepenúltima de la carrera con 10:08.59. La final será el domingo 9 de junio a las 22:05 horas.
Eusebio Cáceres a por la final de longitud con su mejor marca de la temporada
El alicantino, con un mejor salto de 7,98 metros -marca de la temporada-, accedió a la final de longitud de los Europeos de Roma (Italia), tras una ronda clasificatoria que dominó el suizo Simon Ehammer con 8,41. Cáceres, pupilo del cubano Iván Pedroso, con quién entrena en Guadalajara, hizo su mejor marca de la temporada (7,98) en el primer intento. Después, pese a los dos nulos posteriores, se metió en la final de longitud con el undécimo mejor registro de todos los participantes. El gran dominador fue Simon Ehammer con 8,41, una marca muy superior a los 8,14 del gran favorito, el griego Miltiadis Tentoglou, campeón olímpico, del mundo y doble de Europa.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.