- El horario y la participación española del Europeo de atletismo de Roma 2024
- Todas las opciones de medalla de España en el Europeo de atletismo de Roma 2024
- Sorpresas de Kristjan Ceh y el relevo de Irlanda; Italia lidera el medallero en la primera jornada del Europeo
Italia sigue imponiendo su ley en casa. Los atletas locales están dominando en todas las disciplinas del Europeo de atletismo que el Estadio Olímpico de Roma acoge esta semana. En la noche del viernes, jornada inaugural, se fueron a dormir como líderes del medallero por los oros de Battocletti y Palmisano. En la segunda jornada, la suma de oros llega ya a cinco (de 12 posibles), además de cuatro platas y un bronce.
La jornada del sábado, la segunda del Europeo, estuvo marcada por una de los duelos más anticipados del campeonato: el frente a frente entre el campeón de todo Miltiadis Tentoglou y el joven prodigio Mattia Furlani, plusmarquista mundial sub-20, en el salto de longitud.
No necesitaron ninguna clase de puesta en calor, pues ambos hicieron saltos memorables al primera intento. El griego voló hasta los 8 metros y 42 centímetros para hacer toda una declaración de intenciones. El italiano, por su parte, saltó hasta los 8,38 metros, mejorando su propio récord del mundo sub-20 para seguir la pista al campeón de todo.
Furlani no volvió a encontrar un salto bueno, entre nulos y un vuelo pobre que le dejó en los 8 metros 'pelados'. Pudo conservar la plata por delante del combinero suizo Simon Ehammer, que se quedó a 7 centímetros del local. Miltiadis Tentoglou, en cambio, tan solo había hecho su peor salto del concurso. La victoria del griego fue apabullante, al más puro estilo Carl Lewis.
Después de un nulo en el segundo salto, el helénico se marchó hasta los 8,49 metros para poner más de diez centímetros de ventaja con su perseguidor. Repitió prácticamente el mismo salto en la cuarta ronda y se plantó en 8,45m. Pero como excelente competidor que es, dejó lo mejor para el final.
Hace dos años, en Múnich, Tentoglou venció en el Europeo con 8 metros y 52 centímetros, récord de los campeonatos. Ahora, en Roma, mejora esa marca con dos saltos consecutivos de exactamente 8 metros y 65 centímetros, con 0,3m/s de viento en contra. Doble récord de los campeonatos y 27 centímetros de ve)ntaja sobre la plata. Es el tercer saltador de la historia que completa un concurso con dos saltos de 8,65m o más, junto a Carl Lewis (cuatro veces) y Robert Emmiyan.
El griego tiene tan solo 26 años y establece así una nueva marca personal y se cuelga un oro más, que entra en su colección junto a sus títulos europeos (sexto consecutivo, tres indoor y tres al aire libre), olímpicos (Tokio) y mundiales (Budapest y otros dos en pista cubierta).
Dominio italiano en el medallero: resto de pruebas
Más allá de los oros de los impasibles nórdicos dominadores Jakob Ingebrigtsen en los 5.000 metros y Perseus Karlström en los 20 kilómetros marcha, con representación española del máximo nivel (plata de McGrath en marcha), la jornada del sábado en Roma dejó muchas medallas repartidas a lo largo y ancho del anillo de tartán azul que acoge el Campeonato.
En una carrera en la que Quique Llopis hace una impresionante marca personal y se cuelga la plata mientras un desafortunado tropiezo arrebataba el bronce a Asier Martínez en las últimas zancadas, el oro se lo llevó, cómo no, Italia.
El joven italiano Lorenzo Ndele Simonelli (2002), plata en el mundial indoor y ya plusmarquista nacional en 110 metros, voló en solitario y venció con un tiempo de 13 segundos y 5 centésimas que le coloca como líder continental del año.
Los 100 metros vallas, categoría femenina, se las llevó la mujer más en forma del continente: la francesa Cyréna Samba-Mayela. Después de batir el récord nacional en competiciones consecutivas la misma semana en 12,42s, Samba-Mayela explotó en la recta principal del Olímpico de Roma y estableció un nuevo récord de los campeonatos en 12 segundos y 31 centésimas. Este resgistro sitúa a la francesa como candidata a todo en un mar de talento de cara a París 2024. Tras ella, la suiza Ditaji Kambundji batió el récord de Europa sub-23 para colgarse el bronce (12,40) y la polaca Pia Skrzyszowska hizo su marca personal para llevarse el bronce (12,42).
Doblete local en los 100 metros lisos, con dos de los relevistas de la gran potencia que es Italia: la superestrella Lamont Marcell Jacobs (oro - 10,02s) y Chituru Ali (10,05s). Tras ellos, el británico Romell Glave se llevó la lucha por el tercer metal.
La combinada femenina fue para la gran favorita: Nafissatou Thiam, que logró una imponente marca de 6848 puntos para batir el récord de los campeonatos que la británica Jessica Ennis-Hill logró en Barcelona 2010. La francesa Auriana Lazraq-Khlass logró una gran marca personal de 6635pts para evitar el doblete belga que Noor Vidts (bronce, 6596, también marca personal) se esmeró en completar.
Sandra Elkasevic, Sandra Perkovic para quien no asocie aún su apellido de casada, encadena su séptimo oro europeo consecutivo a los 33 años (desde Barcelona 2010 hasta Roma 2024 ininterrumpidamente) y buscará mantener este estado de forma para asaltar un tercer oro olímpico en París este verano. Victoria para la croata con 67,84m; suficiente para mantener distancias con la neerlandesa Jorinde Van Klinken (65,99), que completa un asombroso doblete de medallas de plata tras su segundo puesto en el lanzamiento de peso el viernes. La portuguesa Liliana Cá (64,53) cerró el podio.
El líder europeo del año en el lanzamiento de peso no permitió lugar para las sorpresas. El italiano Leonardo Fabbri, que tiene 22,95m de este año, lanzó el artefacto hasta los 22,45 metros para batir el récord de los campeonatos e imponerse al croata Filip Mihaljevic (21,20) y el polaco Michal Haratyk (20,94).
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.