- España se da un festín de oros y asegura dos relevos mixtos de marcha en los Juegos Olímpicos de París 2024
- El prodigioso Paul McGrath, de 22 años, logra la plata en los 20 kilómetros marcha en el Europeo de Roma
- Álvaro Martín y María Pérez renuncian al Europeo de Roma y se prueban este sábado en A Coruña
20 años, quién lo diría, ha estado la potente escuela de la marcha atlética española sin saborear las mieles del podio olímpico, desde aquella plata de Paquillo Fernández –un mito caído después– bajo el tórrido calor de Atenas 2004, y no han faltado extraordinarios marchadores con calidad para atrapar la medalla, del longevo Jesús Ángel García Bragado (4º en los 50km de Pekín 2008) a la ya medallista en Sídney María Vasco, 5ª en Pekín, 7ª en Londres, pasando por Beatriz Pascual (6ª en Pekín, 5ª en Londres, 8ª en Río), o Miguel Ángel López (5º en Río) y el desenlace casi trágico de Tokio, tres cuartos puestos de Álvaro Martín, María Pérez y Marc Tur, la generación dispuesta a cobrarse las cuentas pendientes.
Porque serán precisamente Martín y Pérez, extremeño y granadina, los que comanden el equipo de marcha en los Juegos Olímpicos de París 2024, dos dobles campeones mundiales vigentes en 20 y 35 kilómetros marcha, y nunca España había llegado con una selección tan poderosa, tan ilusionante, que dispara las apuestas en las dos pruebas de 20 kilómetros en la explanada de Trocadero, con la Torre Eiffel como decorado de los sueños, a primera hoja del jueves 1 de agosto (7:30h los hombres; 9:20h las mujeres), y también en el nuevo maratón de relevo mixto, 42 kilómetros y dos turnos para el hombre y para la mujer, en el mismo escenario el miércoles 7 de agosto a las 7:30h.
El seleccionador español de atletismo, Pepe Peiró, confirmó este viernes un equipo en el que además de Álvaro Martín y María Pérez, ya campeones de Europa y del mundo y la mirada tan fija en París que renunciaron al Europeo de Roma, compite Paul McGrath, precisamente subcampeón del continente y 'fijo' por su título de campeón de España en febrero en Zaragoza, como Cristina Montesinos, 6ª en el Foro Itálico, y al que se han añadido por decisión de Peiró Laura García-Caro, 4ª en Roma tras su final dramático cuando celebraba la medalla, y Diego García Carrera, mal a la orilla del Tíber pero avalado por un palmarés que incluye dos medallas continentales y un diploma olímpico.
Los dos discípulos de José Antonio Quintana han ganado claramente la partida a Raquel González y Antía Chamosa y a Miguel Ángel López, todo un campeón mundial, y Alberto Amezcua, en los enfrentamientos directos a lo largo de todo el año.
Los seis atletas seleccionados bajan con regularidad de 1h20 y 1h30 y se han ganado el derecho a soñar con las medallas individuales y en el relevo, una incógnita para todos que la federación ha estudiado con mimo para desvelar la gran incógnita que puede abrir la puerta de las medallas, cómo recuperarse y qué hacer en los casi tres cuartos de hora de espera en los que marcha el otro compañero, y cuyas parejas –aunque todo el mundo espera la unión de los oros, Álvaro y María, para apostar fuerte– no se conocerán hasta poco antes de que arranque la prueba.
El equipo de marcha atlética para los Juegos Olímpicos de París 2024
20km marcha hombres
- Álvaro Martín
- Paul McGrath
- Diego García Carrera
20km marcha mujeres
- María Pérez
- Cristina Montesinos
- Laura García-Caro
Maratón de relevo mixto
Dos parejas hombre-mujer a formar entre los seis componentes y otros cuatro atletas inscritos (Miguel Ángel López, Alberto Amezcua, Antía Chamosa y Raquel González) que estarán en París a la espera. La decisión se tomará después de los 20km marcha.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).