- Las zapatillas de atletismo, limitadas 2cm de altura en 2024
- Las zapatillas de élite deberán llevar cuatro meses a la venta
- Normativa de zapatillas de atletismo - Máximas alturas permitidas
Una nueva aplicación web permitirá saber de forma más accesible qué modelo de zapatillas de running es 'legal' a ojos de World Athletics, la federación internacional de atletismo, y cuál no está permitido, y de cada uno para qué pruebas del atletismo se permite competir con él y en cuáles no.
Este nuevo servicio está pensado sobre todo para atletas, entrenadores, jueces y fabricantes de calzado del entorno profesional del atletismo, pero también puede resultar útil para satisfacer la curiosidad de los atletas populares cuando se compran unas zapatillas de correr para la pista, la ruta o la montaña. La web ofrece un buscador en el que al introducir la marca, despliega una lista con modelos a seleccionar. Cuando se elige uno, aparece una foto y las pruebas para las que el reglamento las aprueba, desde el salto de altura o el lanzamiento de disco al cross o el trail running. Hasta ahora, había que navegar en un documento pdf de la web de World Athletics para averiguarlo.
La normativa actual sobre calzado deportivo nació en 2022 para establecer unos requisitos unificados y ofrecer una competición justa en cada disciplina, sobre todo a partir de la proliferación de modelos con suelos de gran altura y placas de carbono superpuestas y de la salida de modelos en ediciones muy limitadas a las que muchos atletas no podían acceder.
Aunque la normativa cambiará el 1 de noviembre de 2024, después de los Juegos Olímpicos de París, ahora mismo la limitación de la altura de la suela para pruebas de ruta es de 4 centímetros, para el cross de 2,5cm con clavos o 40 sin clavos, y en la pista 2cm hasta 800m y 2,5 en las pruebas más larga, y 2 también en concursos –salvo triple salto, 2,5–, mientras que para las carreras de trail y montaña se permite cualquier tamaño.
World Athletics afirma que en la aplicación figuran ya más de 700 modelos con clavos y de carretera, y que actualizará de forma rápida las nuevas aprobaciones. Cuando las zapatillas son nuevas, informará los plazos de aprobación, de la fecha disponible para su compra y de si está en desarrollo, y en ese caso los atletas profesionales no podrán usarlo en Juegos Olímpicos o Mundiales de atletismo.
La aplicación web, por cierto, se llama shoe checker.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).