- Netflix prepara una serie sobre atletismo que tendrá Budapest como gran escenario
- Del dopaje a la conspiración: el increíble culebrón de Netflix del campeón olímpico Alex Schwazer
- Rising Phoenix: documental de Netflix sobre Juegos Paralímpicos
El atletismo se pone en el foco con la llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024 y tendrá por primera vez una serie en la plataforma Netflix. El anunció llegó el verano pasado, cuando empezó a grabarse en la previa del Mundial de Budapest, pero el estreno de 'Sprint: Los humanos más veloces' es inminente y sigue la pista de otros documentales deportivos con formato 'insider' de la plataforma como 'Tour de Francia: En el corazón del pelotón' sobre ciclismo 'Punto de break' sobre tenis, 'Full swing' sobre golf o 'Drive to survive', y con los tres últimos comparte la productora, Box to Box Films.
La serie se centrará especialmente en la velocidad y en los 100 metros lisos, por lo que tendrá como protagonistas a los atletas en su preparación para enfrentarse en el Mundial de Budapest, y en el trailer puede verse al triple campeón mundial de 100, 200 y 4x100m Noah Lyles, al campeón olímpico italiano Marcell Jacobs, al subcampeón olímpico Fred Kerley, a la vigente campeona mundial Sha'Carri Richardson, a la cinco veces campeona mundial Shelly-Ann Fraser-Pryce, y la aparición estelar de Usain Bolt.
La serie no sólo muestra las personalidades de los atletas, sino que también profundiza en sus vidas fuera de la pista y cuanta como Lyles superó serios problemas de salud en su adolescencia para convertirse en una referencia de la velocidad. El crecimiento y evolución de la campeona mundial de 100 metros Sha'Carri Richardson es otra historia clave en la serie.
"Estamos muy agradecidos por podernos adentrar en este mundo. Es un privilegio poder entrar y ver de cerca cómo trabajan estrellas como Noah [Lyles]. Queríamos hacer el mejor documental posible como justicia al deporte. Con suerte, logrará reavivar la pasión por el atletismo y las carreras de velocidad", explicó Paul Martin, productor ejecutivo de Box2Box, en la presentación del documental en Nueva York.
"Me habría encantado haber aparecido en una serie como esta cuando era atleta, como Noah [Lyles] y Sha'Carri [Richardson]. Siempre quise llevar el deporte adelante. He hecho muchos reality shows, por lo que habría sido lo ideal para mí. Pero ahora es el momento adecuado para que esto suceda, así que estoy muy emocionado por ellos. La serie es muy rica. Lo que hace que nuestro deporte sea tan único es que, a diferencia de muchos otros deportes, es global. Es increíble ver la amplitud de nuestro deporte", apuntó la exatleta Sanya Richard-Ross, campeona olímpica de 400 metros lisos en Londres 2012, que tampoco se perdió la presentación en Times Square.
Y Noah Lyles, que acudió vestido como la estrella que es, cree que la serie en la que es protagonista es aún mejor que las de tenis o Fórmula 1. "Ser parte de 'Sprint' fue una experiencia increíble. Cuando imaginé el día en que se crearía una serie documental, no siempre me imaginé que sería la primera persona sobre la que se trataría".
¿Cuántos capítulos tiene 'Sprint'?
El formato para la primera temporada es de seis episodios de 45 minutos cada uno, aunque hay prevista una segunda temporada con otros cuatro episodios de 45 minutos que previsiblemente tendrá como escenario los Juegos Olímpicos de París 2024.
¿Cuándo se estrena 'Sprint' en Netflix?
El estreno de 'Sprint' llegará a Netflix en todo el mundo el próximo martes 2 de julio, cuando quede menos de un mes para el inicio del atletismo en los Juegos Olímpicos el próximo 1 de agosto.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).