La primera noche de los trials olímpicos de Estados Unidos cerró en la madrugada española del viernes al sábado con la gran explosión de una de las sensaciones jóvenes de la temporada: el atleta de instituto Quincy Wilson, de 16 años, ganó su serie de los 400 metros lisos con un nuevo récord del mundo de categoría sub-18. Aun como highschooler, el prodigioso atleta estadounidense se coloca como uno de los candidatos principales a clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024.

2024 us olympic team trials track  field day 1
Christian Petersen//Getty Images

Nació en enero del año 2008, en un pueblo de Maryland, y es el gran agitador de estos trials estadounidenses. Saltó al estrellato en marzo, cuando corrió en 45,19 segundos en Florida. Tras una enfermedad que se le complicó más de la cuenta, regresó a las pistas en el nacional de New Balance la pasada semana, donde mejoró su marca personal hasta los 45,13s para preparar los trials olímpicos. Ahora, codo con codo con los mejores del país, da un golpe sobre la mesa y presenta candidatura a París 2024 como el niño prodigioso del evento.

En su primera aparición en los trials, en su primera serie junto a los profesionales, Quincy Wilson controló bien los tiempos en la primera mitad de la carrera antes de adelantar al resto en una recta final brillante (12,00s el último 100m). Con su zancada característica, en la línea entre descontrolada e inexperta, paró el cronómetro en 44 segundos y 66 centésimas, un nuevo récord del mundo de categoría sub-18, pulverizando la marca del también estadounidense Justin Robinson (44,84) en 2019. Wilson tendrá una campaña completa más para mejorar este récord mundial y hasta la campaña olímpica de 2028 para asaltar el récord de categoría sub-20 de Steve Lewis (43,87s).

"Ya no estoy corriendo en el instituto, estoy corriendo con los grandes"

El adolescente del momento atendió a los medios tras su gran registro con una calma impropia para su edad: "Honestamente, vengo aquí a avanzar de ronda en ronda. Ese es el gran objetivo, es como se juega a esto. Pensé que no iba a poder correr ninguna ronda, quiero mostrar de lo que soy capaz. Mis entrenadores y la gente que me rodea me han ayudado a estar en la posición en la que quiero estar".

Siete hombres estadounidenses han corrido más rápido que él este año. Quincy Wilson pasa a la siguiente ronda de los trials junto a seis de ellos; el séptimo es Rai Benjamin, vallista, no participa en los 400m lisos. El de Maryland ha corrido más rápido en las series que toda su competencia a excepción de Quincy Hall, segundo en el ranking nacional por puntos, séptimo por marcas.

ACTUALIZACIÓN 24-7: Quincy Wilson volvió a batir el récord mundial sub-18 con 44,59 segundos en las semifinales y en la madrugada del lunes al martes luchará por uno de los tres puestos olímpicos en la final.

Jesebang Auriculares Inalámbricos Deportivos

Auriculares Inalámbricos Deportivos
Ahora 40% de descuento
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.