El Campeonato Africano de atletismo en la ciudad de Duala (Camerún) está siendo, en su primera jornada, la cual sigue en curso, un sinfín de polémicas, con abandonos masivos de grandes estrellas, quejas en redes sociales y escándalos como dar salidas con dos trozos de madera.

letsile tebogo
Steph Chambers//Getty Images

La polémica alrededor del Campeonato Africano de atletismo nace de la raíz, la participación de los atletas. En un curso con los Juegos Olímpicos en poco más de un mes, muchas estrellas se han planteado concienzudamente la posibilidad de no ir al campeonato continental. Nombres como el keniano Ferdinand Omanyala, el hombre más rápido del mundo este año, no viajaron a Camerún para poder preparar sin interrupciones ni riesgo de lesiones la cita olímpica de París.

Pasado el episodio de inscripciones, la primera gran estrella en pronunciarse contra la organización del campeonato en Duala fue la velocista marfileña Marie-Josée Ta Lou, que publicó una serie de tweets el viernes abiertamente quejándose de las condiciones en las que viajan los atletas: "Hay tanto de lo que quiero hablar sobre la organización. Estoy dolida y decepcionada. Mi equipo ha tenido que coger un taxi para ir al estadio porque es transporte es horrible. Quiero llorar. Y encima vemos a otro equipo africano con escolta policial. ¿Por qué no hay para todos? Venía con tantas expectativas..."

La gota que ha colmado el vaso en redes sociales ha sido el vídeo que se ha difundido de la salida en las series de los 110 metros vallas, donde el juez que dio la salida no lo hizo con una pistola homologada por World Athletics, sino golpeando dos trozos de madera entre sí.

Esta decisión, según comentan medios africanos, se toma tras la queja de múltiples atletas que afirman que la pistola utilizada hasta esa punto apenas era posible escucharla. Las consecuencias de esta decisión son horribles para el ambiente profesional en África: no se pueden seguir de manera automatizada las salidas falsas y ninguna marca hecha en los campeonatos podrá ser homologada. Esto no solo evita cualquier clase de récord o marca personal oficial, sino que frustra las posibilidades de todos los atletas que pudieran hacer la mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024 en una de las últimas citas en las que lo podrían alcanzar.

Como consecuencia, cuatro atletas (por ahora, es de esperar que haya más) del primer nivel continental han decidido retirarse de la competición sin competir: Marie-Josée Ta Lou, de Costa de Marfil; Favour Ofili y Rosemary Chukwuma, de Nigeria, y Shaun Maswanganyi, de Sudáfrica. El fenómeno joven de la velocidad Letsile Tebogo ha sido descalificado por salida falsa en su semifinal de los 100 metros. En redes, a falta del vídeo de la salida falsa y dado que seguía sin haber pistola, se especula conque el botsuanés podría haber forzado la infracción para no participar.

Todo apunta a que es una descalificación forzada por el de Botsuana. Ayer, en una charla con la prensa local, habló de la posibilidad de abandonar la competición antes de la final, aunque afirmó que correría la semifinal: "Ya veremos si corro la final. Hay muchísima falta de organización. No podemos calentar y estar una hora fríos. Por eso no sé si correré. Yo miro a los Juegos Olímpicos, no al Campeonato Africano. El presidente (de la CAA) debería salir adelante y ayudar a los atletas".

La organización de este Campeonato Africano de atletismo, en la ciudad de Duala, Camerún, país natal del presidente de la Confederación Africana de Atletismo (CAA), Hamad Kalkaba Malboum, en el cargo desde 2003. Organización polémica que explota un día después de las intervenciones de Sebastian Coe, presidente de World Athletics, que mostró su ilusión por las futuras candidaturas de Botsuana, Ghana y Costa de Marfil para hospedar la competición en 2026.

"Los Campeonatos Africanos son especiales. Este es un continente que ha producido grandes competidores en los últimos 50 años y estoy encantado de que solo en un par de semanas estaremos en París para los Juegos Olímpicos, donde el atletismo volverá a ser el principal deporte olímpico. Pero esta es una gran oportunidad para África para ver a sus atletas antes de que compitan en París", declaraba Coe el viernes, a la salida de la reunión del Consejo de Atletismo Africano en Duala.

No se conoce todavía el papel de la federación internacional ni las reacciones de World Athletics a las situaciones denunciadas por los usuarios y varios atletas en redes sociales.

HUAWEI Reloj Inteligente para corredores, en español y compatible con Android y iOS

Reloj Inteligente para corredores, en español y compatible con Android y iOS
Ahora 45% de descuento
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.