La primera noche de los trials olímpicos de Estados Unidos dejó grandes imágenes para los aficionados. En la disputa de las primeras series de la velocidad, el adolescente Quincy Wilson batió el récord mundial sub-18 de 400 metros para presentar candidatura a todo y la mediática campeona del mundo Sha'Carri Richardson ganó su carrera tras un pequeño susto en los primeros apoyos.

shacarri richardson sha'carri
Christian Petersen//Getty Images

Regresaron a las pistas las uñas acrílicas y el carisma de Sha'Carri Richardson tras su contundente victoria en la Liga de Diamante de Eugene. Esta vez, con un objetivo muy claro: clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024 para intentar reeditar el oro que consiguió en el Mundial de Budapest la pasada campaña. Para ello, debe ser una de las tres primeras clasificadas en los trials olímpicos de Estados Unidos.

Su debut en la competición fue en las series, la carrera preliminar previa incluso a las semifinales en la que los mejores atletas del mundo suelen trotar los últimos metros. Anoche, sin embargo, la primera toma de contacto con la pista fue algo menos tranquila de lo esperado para Richardson. En las primeras tres zancadas, la de Dallas sufrió un pequeño traspiés que la dejó atrás respecto a sus competidoras tras la salida.

Tras el tropiezo y con los cordones desatados (puede que causa del apoyo errado), Sha'Carri Richardson hizo gala de una aceleración excelente y adelantó al resto de las participantes en la serie antes incluso de la mitad de la carrera. Con las rodillas muy altas en cada zancada, la campeona mundial cerró su actuación con un tiempo de 10 segundos y 88 centésimas, que iguala el cuarto tiempo más rápido del año en el mundo y se queda a 0,05 segundos de su mejor registro esta campaña. Visto su estado de forma, todo apunta a que la barrera de los 10,8s peligra bien para las semifinales o en la gran final de los trials.

"No he tenido la salida que he estado entrenando, pero no he entrado en pánico, he sido paciente. Esto me dice que estoy preparada, solo que tengo que unirlo todo", reflexionaba Richardson tras acabar la carrera. Al ser preguntada por su carácter y su popularidad, recuerda su relación con la gente: "Estoy disfrutando el reconocimiento al trabajo duro. He trabajado mucho en mí, para mí, y el mundo lo recibe. Lo aprecio mucho y siempre aparezco para mis aficionados", concluía.

Ha sido la mujer más rápida de la primera ronda de estos trials olímpicos y buscará defender su territorio ante sus compatriotas, entre las que no se encuentra por lesión Jacious Sears, líder mundial del año con 10,77 segundos y la única mujer estadounidense que había corrido más rápido que Richardson este año.

HOPOSO Pistola de masaje muscular

Pistola de masaje muscular
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.