Los focos de atletismo mundial están este fin de semana en Estados Unidos, donde los mejores atletas del país se reúnen para luchar por los tres huecos por disciplina que los norteamericanos deben cubrir para los Juegos Olímpicos de París 2024. Allí, las grandes estrellas están dando mucho que hablar. La brutal remontada tras un pequeño tropiezo de Sha'Carri Richardson en las series, las palabras de Sam Kendricks amenazando con no ir a París y la última idea creativa de Noah Lyles en la primera ronda de los 100 metros.

noah lyles
Patrick Smith//Getty Images

No son las uñas acrílicas de Sha'Carri Richardson ni las pelucas de Shelly-Ann Fraser-Pryce, pero Noah Lyles se las apaña para crear expectación mucho antes del pistoletazo de salida. En esta ocasión, el de Florida ha montado una gran narrativa alrededor de su misterioso maletín. Un maletín con el que ha llegado a sus últimas competiciones y que contiene sus uniformes, secretos hasta que pisa la pista. "La idea es generar expectación, ese '¿Qué traerá en el maletín?'. Traigo otros tres uniformes en este maletín, así que tendremos que esperar para ver de qué color son los siguientes".

Para su debut en los trials olímpicos, Lyles preparó un uniforme completamente blanco. Durante el anuncio de los participantes en su serie, reveló también su peculiar amuleto: una carta del manga Yu-Gi-Oh! con la que posó delante de la cámara antes de guardarla bajo su ropa para correr con ella los 100 metros.

La carta, en concreto, era un dragón blanco de ojos azules, conocido entre los coleccionistas por su descripción: "Una poderosa máquina de destrucción. Virtualmente invencible. Pocos se han enfrentado a esta impresionante criatura y han vivido para contarlo". Lyles decidió no explicar nada acerca de la carta en su comparecencia ante los medios después de la carrera: "El que sabe, sabe".

world athletics championships oregon22 day seven
Carmen Mandato//Getty Images
Noah Lyles: "Soy un gran fan de Dragon Ball Z y para ganar hace falta ese ultrainstinto"

No es la primera vez que el seis veces campeón del mundo hace uso de referencias a la cultura del anime y el manga, pues ha imitado poses de célebres series (como la onda vital o kame hame ha de Dragon Ball Z tras ganar en Eugene) y ha tenido cambios de apariencia basado en los personajes. Tampoco es la primera vez que incluye alguna referencia de este estilo en su vestimente, como hace unos años cuando viajó a Bruselas y compitió con unos calcetines del anime "Boku no Hero: My Hero Academia".

En lo deportivo, Noah Lyles tuvo una muy buena carrera pese a salir más lento que sus competidores. Sin apretar al máximo en los últimos metros, hizo gala de su gran aceleración y corrió cómodamente en 9 segundos y 92 centésimas. Fue el más rápido de la primera ronda, por delante del resto de grandes candidatos como Christian Coleman (9,99) o Fred Kerley (10,03). También accedió a las semifinales el adolescente Christian Miller con un registro de 10,22 y el líder mundial del año en 200 metros Kenny Bednarek con 10,06s.

Fue especialmente recalcable la carrera del plusmarquista mundial de 60 metros lisos Christian Coleman, que protagonizó una salida impresionante y lideró tranquilamente más allá del metro cuarenta. Relajado por completo y dejándose ir, el campeón del mundo de la distancia en 2019 bajó de diez segundos (9,99s) con muy buenas sensaciones.

En categoría femenina, Estados Unidos ya tiene a sus tres representantes para París 2024 tras una brutal carrera de tres compañeras de equipo. La campeona del mundo Sha'Carri Richardson dominó, esta vez sin tropezón, y terminó su carrera con una mejor marca mundial del año de 10 segundos y 71 centésimas. Junto a ella, sus compañeras y amigas Melissa Jefferson (10,80) y Twanisha TeeTee Terry (10,89). Esperan, ahora, la selección nacional de Jamaica, donde las sensaciones no son las mejores, al menos todavía, para Elaine Thompson-Herah y Shelly-Ann Fraser-Pryce.

HOPOSO Pistola de masaje muscular

Pistola de masaje muscular
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.