Cuando ganó el oro en los 800 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio con solo 19 años, Athing Mu parecía una de esas atletas únicas llamadas a marcar una década sin apenas oposición en la prueba, pero el destino tenía otros planes para ella, como se demostró esta madrugada en los Trials de selección olímpica de Estados Unidos, donde una dramática caída en la final le dejará fuera de los Juegos de París. El sistema norteamericano es así de cruel: no importa quién seas ni lo que hayas hecho, tienes que llegar entre las tres primeras en el campeonato nacional selectivo.

2024 us olympic team trials track  field day 4
Christian Petersen//Getty Images

Mu salió por la calle seis y empezó a maniobrar para tomar la calle libre. Cuando se alcanzaban casi los 200 metros de carrera, desde la calle dos miró a la izquierda, donde corría Juliette Whittaker, cuando de repente tropezó y besó el suelo, quizá por un toque con Raevyn Rogers, que corría a su espalda y tuvo que esquivarla, como Sage Hurta-Klecker, que tuvo que saltarla y hacer una esfuerzo extra que le quitó también las fuerzas para pelear la plaza.

La corredora de origen sudanés, de solo 22 años, se levantó y siguió en carrera y aún pasó la primera vuelta en un minuto, pero cuando se vio sin opciones solo trató de terminar la carrera en última posición y 2:19.69, mientras por delante Nia Akins ganaba con un poderoso ataque en la contrarrecta en 1:57.36, su marca personal, y Allie Wilson (1:58.32) y Juliette Whittaker (1:58.45). Se da la caprichosa circunstancia, además, de que Akins se cayó en la final de los Trials y se perdió los Juegos de Tokio.

2024 us olympic team trials track  field day 4
Christian Petersen//Getty Images

La única opción de Mu de estar en París es a través del relevo 4x400m, donde también ganó un oro en Tokio, pero para ello debería apuntarse a alguna prueba de 400m, donde tiene una marca personal de 49,57s, esta semana, porque no está inscrita en la distancia en los Trials.

Después de ser campeona mundial también en 2022, en el mismo Hayward Field en el que se cayó esta noche, solo pudo ganar el bronce en el Mundial de Budapest tras la keniana Mary Moraa y la británica Keely Hodgkinson, aunque apenas un mes después batió el récord estadounidense de la distancia, también en Eugene, en 1:54.97, la marca más rápida de todo el ciclo olímpico.

A pesar de cerrar la temporada con un cronómetro de ese calibre, el 2023 fue un año de duro para Mu en la élite, según contó hace unos días a The Guardian. Desconectó del atletismo y de la redes sociales, paseó con su familia, leyó la Biblia y se dedicó trabajar para sus patrocinadores. "No estaba muy feliz de estar allí. Mentalmente no estaba, no disfruté lo que estaba pasando", reflexionaba sobre lo que ocurrió en Budapest. "No quiero sentirme como el año pasado. Quiero ir a los Juegos Olímpicos, serán completamente normales porque habrá afición en las gradas y unas rivales increíbles", contaba una atleta que se había centrado tanto en los Trials que eran su primera carrera de 2023.

Cole Hocker gana un 1.500m de nivel mundial

2024 us olympic team trials track  field day 4
Patrick Smith//Getty Images

En el resto de las finales de la cuarta noche de los Trials, destacó la final de los 1.500 metros, una carrera en la que Yared Nuguse, el compañero de Mario García Romo, tomó la cabeza pasados los primeros 200 metros –el primer kilómetro a 2:23–, pero en la que cedió ante el seco cambio de ritmo de Cole Hocker en la contrarrecta para ganar en 3:30.59. Nuguse llegó en 3:30.86. Y siempre a su espalda, Hobbs Kessler, el campeón mundial de la milla en ruta, mejoró su marca personal a 3:31.53 para hacerse con la tercera plaza en una carrera con ocho marcas personales.

En los 5.000 metros femeninos, Elle St. Pierre ganó por solo dos centésimas a Elise Cranny (14:40.34 frente a 14:40.36) y Karissa Schweizer, que aguantó con ellas hasta la última vuelta, se ganó el tercer puesto olímpico con 14:45.12.

En los 400 metros masculinos, Quincy Hall rebajó su marca personal a 44,17s para ganar a Michael Norman, campeón mundial en 2022, con 44,41s, que llegó destacado a la primera recta y sufrió para aguantar el segundo puesto ante Chris Bailey por solo una centésima (44,42s). La noticia, en realidad, estuvo detrás. Quincy Wilson, de 16 años, después de batir el récord mundial sub-18 en dos noches consecutivas hasta 44,59s, llegó sexto en 44,94 y podría convertirse en olímpico en alguno de los dos relevos largos estadounidenses.

Anna Hall domina el heptatlón

La combinera Anna Hall, de 23 años, cumplió los pronósticos en el heptatlón con 6.614 puntos, la cuarta marca mundial del año, tras imponerse en altura (1,82m) y 800m (2:04.39) y quedar entre las tres mejores en peso (14,35m) y jabalina (45,57m). Chari Hawkins logró 6.456 puntos y Taliyah Brooks, 6.408, marcas personales pero que no alcanzaron la mínima olímpica internacional.

En altura femenina, Charity Hufnagel se impuso con 1,94m a Rachel Gleenn (1,94) y Vashti Cunningham (1,91m), pero solo las dos últimas tienen mínima; mientras en longitud masculina, Jeremiah Davis (8,20m) ganó a Malcolm Clemons (8,18m) y Jarrion Lawson (8,18m), pero ningún estadounidense tiene mínima.

Más allá de las finales, una de las marcas más destacadas llegó en los 110 metros vallas, donde Grant Holloway arrasó corriendo en 12,92s, la segunda mejor marca de su vida a la espera de las semifinales de la próxima madrugada.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).