La ausencia de Elaine Thompson-Herah fue el primero de los reveses en los trials jamaicanos para los Juegos Olímpicos de París 2024. A falta de la dos veces doble campeona olímpica en la velocidad (oros en 100m y 200m en Rio 2016 y Tokio 2020), el protagonismo pasó a las otras dos grandes velocistas del país: la campeona del mundo de 200 metros Shericka Jackson y la campeona olímpica de 100m en 2008 y 2012 Shelly-Ann Fraser-Pryce. Era turno para las jamaicanas tras la victoria de Sha'Carri Richardson en Estados Unidos con 10 segundos y 71 centésimas, ganándose la vitola de favorita para París.

shericka jackson
PONTUS LUNDAHL//Getty Images

Las favoritas no fallaron y viajarán a los Juegos Olímpicos. Shericka Jackson, muy fina y con una salida muy sólida para ser especialista en 200m, ganó la final femenina de 100 metros con un tiempo final de 10 segundos y 84 centésimas.

El segundo puesto fue para la joven Tia Clayton, que venía de ganar a Jackson en las semifinales, con un registro de 10,90 segundos. Cerró los puestos de la calificación olímpica Shelly-Ann Fraser-Pryce (10,94s), que disputará sus quintos Juegos Olímpicos a los 37 años. De ganar en París, sería la segunda mujer en ganar tres oros olímpicos en la misma prueba, después de la lanzadora de martillo polaca Anita Wlodarczyk, que podría opositar a su cuarto oro.

Con este tiempo de 10,84 segundos, Shericka Jackson se posiciona como la quinta mujer más rápida del año 2024. Tal y como están los rankings ahora mismo, será la cuarta mujer con mejor marca en París, detrás de Sha'Carri Richardson (EE.UU, 10,71s), Julian Alfred (Santa Lucía, 10,78s) y Melissa Jefferson (EE.UU., 10,80s).

La jovencísima Theianna-Lee Terrelonge, a los 16 años, se impuso en la lucha por el título en la categoría sub-20 con más de una décima de margen. Su marca final fue de 11,13 segundos. Shanoya Douglas, 11,28s y Sabrina Dockery, 11,29s, cerraron el podio tras Terrelonge.

HOPOSO Pistola de masaje muscular

Pistola de masaje muscular
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.