- Sydney McLaughlin, Letsile Tebogo, Rai Benjamin... las superestrellas del atletismo se preparan en Los Ángeles
- Estados Unidos asusta en el 200m: Noah Lyles bate la mejor marca del año y tres atletas bajan de 19,8 segundos
- Sydney McLaughlin bate otra vez el récord mundial de 400m vallas para coronar los Trials de Estados Unidos
Una última hora y media sensacional, coronada por el récord mundial de Sydney McLaughlin en los 400 metros vallas, el quinto a sus 24 años, cerró este domingo en Hayward Field, en Eugene, el Campeonato de Estados Unidos de atletismo, los Trials que deciden el equipo que competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024 dentro de exactamente un mes. Uno detrás de otro, se decidieron plazas, se batieron récords, se lograron marcas que encabezan el ranking mundial de 2024.
En los 5.000m, Grant Fisher se impuso con un último kilómetro en 2:28 con un tiempo de 13:08.85 a Abihamid Nur, 16 centésimas detrás, y aunque Parker Wolfe cerró el podio, será seleccionado Graham Blanks (13:12.61), el otro atleta con mínima. Después, en los 800m, Bryce Hoppel dio una exhibición de 'frontrunner' de principio a fin, y cuando parecía que podía estar agotado aún se marcó unos últimos 200m en 25,48s para abrir distancia con sus rivales y ganar en 1:42.77 a Hobbs Kessler, marca personal con 1:43.64 y doblará con los 1.500m en París, y Brandon Miller, con 1:43.98.
El trío estadounidense da miedo, y apunta a luchar contra Emmanuel Wanyonyi y Wyclife Kinyamal, con Djamel Sedjati y Marco Arop, con Gabriel Tual y, ojalá, con Mohamed Attaoui y Adrián Ben, y solo caben ocho en la final del 'ocho' en Saint Denis.
Los 1.500m femeninos resultaron también una carrera frenética gracias al trabajo de Elle St. Pierre, que llevó el grupo a 2:05 los 800m, y luego, en dos tiempos, llegó el ataque final de Nikki Hiltz, la atleta que no se identifica como mujer sino como no binaria, para imponerse en 3:55.33, el récord del campeonato, a Emily MacKay (3:55.90) y St. Pierre (3:55.99), que había logrado el suficiente margen para aguantar.
Rai Benjamin manda un mensaje a Warholm
Y luego, en la velocidad, Rai Benjamin mandó un potente mensaje. Los 400m vallas no serán un duelo entre Karsten Warholm y Allison Dos Santos. Él tiene tanto que decir que después de pasearse en las series corrió a tope hasta el final y paró el cronómetro en 46,46s, la mejor marca en el planeta en 2024, y a un mundo de CJ Allen (47,81s) y Trevor Bassitt (47,82s).
En los 100 metros vallas, Masai Russell, de 24 años, dio la campanada y se impuso con 12,25s, también la mejor marca mundial, y superó lo que Ackera Nugent, dos años más joven, conseguía casi al tiempo en Jamaica con 12,28s. Con ella cogerán el avión Alaysha Johnson y Grace Stark, las dos en marca personal de 12,31s, y por el camino quedaron Nia Ali, campeona mundial en 2019, o Keni Harrison, antigua dueña de un récord mundial y vigente subcampeona olímpica.
En los concursos, en cambio, Estados Unidos no exhibió tanto poderío. Y dos ilustres quedaron por el camino, Sandi Morris en la pértiga, que no alcanzó a saltar 4,73m como Bridget Williams, Katie Moon y Brynn King, y Christian Taylor, el mejor saltador de triple de este siglo, cuya eliminación con 16,32m era previsible. Su país ya no tiene un atleta como él, aunque Salif Mane, de 22 años, salvó el concurso con 17,52m en el último intento. En el salto de altura se impuso Shelby McEwen (2,30m); en el martillo, Daniel Haugh (79,51m) y en la jabalina, Maggie Malone (64,58m).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).