- Sydney McLaughlin bate otra vez el récord mundial de 400m vallas para coronar los Trials de Estados Unidos
- La estrella neerlandesa de 23 años Femke Bol vuelve a batir su récord del mundo de 400 metros bajo techo
- Karsten Warholm y Femke Bol buscan rival europeo en 400 metros vallas: "No podemos competir contra ellos"
Hace tan solo cinco años, el récord del mundo femenino de 400 metros vallas era de la rusa Yulia Pechonkina, desde el año 2003, con 52 segundos y 34 centésimas. Desde que Dalilah Muhammad paró el crono en 52,20 segundos en julio de 2019, se ha corrido hasta en 21 ocasiones por debajo del registro de Pechonkina. El récord del mundo, ahora de Sydney McLaughlin-Levrone, es de 50 segundos y 65 centésimas, más de un segundo y medio más rápido que el establecido en 2003. Revolución total en la disciplina.
Dalilah Muhammad (3), Sydney McLaughlin-Levrone (9) y Femke Bol (9) son las tres mujeres que se reparten las veintiuna marcas hechas por debajo del récord de Pechonkina. Tras la retirada olímpica de Dalilah Muhammad, la pionera, en los trials estadounidenses de este año, todos los focos recaen en McLaughlin y Bol que, para colmo, tienen tan solo 24 años. Después de una final histórica con final dulce para la estadounidense en los Juegos Olímpicos de Tokio, la pista morada de París será testigo de uno de los enfrentamientos más anticipados del mundo del atletismo.
La jornada europea del domingo supuso un gran cambio en el guion de este duelo. Lo que parecía una batalla inafrontable para Femke Bol en la persecución de Sydney McLaughlin-Levrone, dueña de las tres mejores marcas de la historia y casi un segundo más rápida que la neerlandesa, se iguala casi por completo tras el mitin en La Chaux-de-Fonds, Francia. Allí, Femke Bol ha mejorado su marca personal y récord de Europa por medio segundo y se ha convertido en la segunda mujer en bajar de 51 segundos al parar el cronómetros en 50 segundos y 95 centésimas.
La distancia entre las dos estrellas se ha acortado significativamente. La marca de Femke Bol se queda a tan solo tres décimas de segundo del récord mundial de Sydney McLaughlin-Levrone. Una es campeona del mundo vigente, la otra defiende el oro olímpico. Una es conocida por competir por todo el mundo y doblar pruebas en grandes competiciones, la otra se reserva para las grandes citas, donde se especializa lo más posible pese a su gran versatilidad. Están a más de un segundo y medio de la tercera mujer más rápida del mundo este año (Rushell Clayton, 52,51s), en una liga propia, donde decidirán el oro olímpico en París el próximo día 8 de agosto.
Las 10 mejores marcas de la historia en 400 metros vallas
- Sydney McLaughlin-Levrone | 50,65s | Eugene, 2024
- Sydney McLaughlin-Levrone | 50,68s | Eugene, 2022
- Femke Bol | 50,95s | La Chaux-de-Fonds, 2024
- Femke Bol | 51,30s | Londres, 2024
- Sydney Mclaughlin-Levrone | 51,41s | Eugene, 2022
- Femke Bol | 51,45s | Londres, 2023
- Sydney Mclaughlin-Levrone | 51,46s | Tokio, 2021
- Dalilah Muhammad | 51,58s | Tokio, 2021
- Sydney McLaughlin-Levrone | 51,61s | Nashville, 2022
- Sydney McLaughlin-Levrone | 51,68s | Székesfehérvár, 2022
Se trata de dos las mejores atletas del mundo. Sydney McLaughlin-Levrone es la líder mundial del año en los 400 metros lisos, además de haber mejorado su propio récord mundial en las vallas. Hasta junio, era también la mujer más rápida del mundo en los 200m. Femke Bol, por su parte, volvió a batir el récord mundial de 400 metros bajo techo en invierno y sigue siendo dueña de la mejor marca de la historia en los 300 metros vallas.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.