Joshua Cheptegei: "Me quedé corto en la preparación del maratón"

Joshua Cheptegei cuenta sus semanas de entrenamiento para el Maratón de Valencia y qué las complica

El plan etíope para ganar los 10.000 metros naufragó ante la estrategia y la determinación de Joshua Cheptegei, el mejor corredor de las 25 vueltas a la pista, que en la noche de este viernes coronó su carrera en la pista de atletismo con el único oro que le faltaba, el olímpico, en la primera velada de finales de los Juegos Olímpicos de París 2024 ante un Stade de France lleno y efervescente en el que se borró el primer récord de España de la cita.

athletics olympic games paris 2024 day 7
Christian Petersen//Getty Images

El ugandés solo apareció para ganar, cuando quedaban 600 metros, vuelta y media, para terminar una carrera rápida, lanzada por orden por los etíopes, Yomif Kejelcha primero, Berihu Aregawi más tarde, Selemon Barega después, el trío hablaba y se daba el relevo en la cabeza. Tira tú. Te toca a ti. Y así fueron pasando los kilómetros. 2:43 el primero; 5:22 el segundo; 8:02 el tercero; 10.43 el cuarto; 13:23 el quinto.

Y para entonces, Abdessamad Oukhelfen ya no aguantaba en el grupo, descolgado y luego doblando antes del noveno kilómetro, 23º en 28:21.90 terminó el catalán, fundido. Y Cheptegei corría a cola del grupo cabecero, incluso se permitía quedarse unos metros, puro juego de despiste.

El octavo kilómetro descubrió una nueva carrera, más táctica, lo que permitió que 13 atletas aguantaran en el grupo. La amistad entre los etíopes terminó cuando la final entró en su fase decisiva. Kejelcha metió un latigazo sin efecto, pero nadie se atrevió a apostar de verdad hasta que llegó el cambio de ritmo decidido de Joshua Cheptegei, que no pudo celebrar su victoria hasta la misma recta.

El ugandés inscribió por primera vez el nombre de su país en la prueba y hasta batió el récord olímpico de Kenenisa Bekele con un tiempo de 26:43.14 y un último kilómetro en 2:26, pero a diferencia del etíope su ataque fue más progresivo y menos seco. Ahora, Cheptegei, que debutó sin éxito en maratón el pasado diciembre en Valencia, decidirá si instalarse definitivamente en la ruta, donde se le adivina mucho más cerca del récord mundial que de los 2h09 que mostró, o todavía tiene algo que decir en el tartán.

Un puñado de atletas optó al podio hasta el final. En la última curva tropezó Jacob Kiplimo, el plusmarquista mundial de medio maratón y campeón mundial de cross, que no repetirá el podio de Tokio, se posicionaron el canadiense Mohammed Ahmed y el estadounidense Grant Fisher, y los etíopes empezaron a ceder, pero en la recta final cambió con la fuerza de un velocista Berihu Aregawi para hacerse con el segundo puesto en 26:43.44 y el norteamericano aguantó el bronce en 26:43.46.

athletics olympic games paris 2024 day 7
Christian Petersen//Getty Images

Thierry Ndikumwenayo aguantó en el grupo de cabeza hasta el toque de campana, pero con el cambio de Cheptegei se le escapó también la posibilidad del diploma, que se le quedó a más de tres segundos. El castellonense de origen burundés, nacionalizado el año pasado y medallista en esta prueba en el Europeo de Roma, reventó su cronómetro con una marca de 26:49.49 que deja en el pasado el récord de España de Fabián Roncero, los 27:14.14 que logró en 1998 en Lisboa. Un récord de España que ha durado más de 26 años y que se borró en toda una final olímpica en París por casi 25 segundos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).