Sharon Firisua fue este viernes la peor atleta de la ronda preliminar de los 100 metros lisos femeninos en los Juegos Olímpicos. La corredora llegó invitada a París 2024 con una plaza de universalidad para su país, Islas Salomón, un país de Oceanía de 700.000 habitantes, después de una renuncia, pese a que la atleta nunca había completado la prueba. Daba igual, se supone que todo el mundo es capaz de correr los 100 metros, aunque sea mal, y por eso esta prueba se suele usar para las invitaciones.

athletics olympic games paris 2024 day 7
Steph Chambers//Getty Images

Islas Salomón aceptó la invitación a espaldas de la federación de atletismo del país. Michael Kuali, su responsable, explicó que nunca fueron consultados sobre esa selección.

El caso es que Firisua, que iba a batir sí o sí su marca personal, terminó con dificultades corriendo en 14,31 segundos, lejos de los 12,02s con los que otras rivales tuvieron la oportunidad de entrar en la primera ronda con favoritas como Sha'Carri Richardson, la campeona mundial, y Shelly-Ann Fraser-Pryce, un mito que ganó la prueba en Pekín 2008.

Y no era la primera vez que la atleta de 30 años corría en unos Juegos Olímpicos, porque en Tokio 2021 estuvo presente en la maratón, en el otro extremo de las distancias del programa del atletismo, donde terminó en la 72ª posición en 3h02:10, una marca que solo mejoró por unos segundos hace dos años en los Juegos de la Commonwealth de Birmingham con 3h02:07. Un caso extraordinario, la de una atleta que participa en las dos pruebas en la historia olímpica.

commonwealth games birmingham 2022
Tim Clayton - Corbis//Getty Images

Firisua no había corrido de hecho ninguna carrera oficial en todo este año, aunque el año pasado compitió en el Mundial de Cross (74ª) y también se probó en 1.500, 5.000 y medio maratón. Toda un todoterreno.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).