Hasta la final del Campeonato de España de La Nucía, Irene Sánchez-Escribano no era suficientemente excelente, o competitiva, como para ir a los Juegos Olímpicos de París bajo los estándares de la RFEA (federación española). Tras aquella final, en la que corrió escoltada por sus compañeras Carolina Robles e Marta Serrano, la toledana imprimió su pase hacia París con la mínima de competitividad.

Antes de aquello, y con una marca de 9:20 en 2023, Irene Sánchez-Escribano fue décima en la final europea de 3.000 metros obstáculos, donde terminó insatisfecha por no conseguir la marca exigida. Delante, octava, su compañera y amiga Carolina Robles. En la mañana del domingo, en París, donde compitió de nuevo junto a Robles (aunque en series diferentes), el guion de la historia de superación de Irene Sánchez-Escribano lee un fantástico nuevo episodio.

irene sanchez escribano
ANNE-CHRISTINE POUJOULAT//Getty Images

El listón en las series de los 3.000 metros obstáculos estaba muy alto. Solo las cinco primeras mujeres de cada una de las tres series podrían acceder a la gran final. Las primeras en correr, además, dejaron la marca de la quinta plaza en 9:10,73; inalcanzables para Carolina Robles, que fue séptima con 9:22,48. La segunda serie, algo más asequible, la cerró en quinta plaza Norah Jeruto con 9:16,46. Esa marca, no obstante, era cuatro segundos más rápida que la mejor marca con la que llegaba Sánchez-Escribano a París.

Turno para la toledana en la tercera serie, donde su ambición y su excelente estado de forma se casaron por completo y permitieron a la española completar una auténtica proeza. Estuvo corriendo con las mejores y completó su carrera en quinto puesto, pase directo a la final, y un tiempo de 9 minutos, 17 segundos y 39 centésimas: marca personal por casi tres segundos enteros.

Irene Sánchez-Escribano: "El premio ya me lo he llevado"

Es la mejor marca española de la historia en los 3.000m obstáculos en unos Juegos Olímpicos y vale el pase a toda una final olímpica, especialmente significativa para una mujer que lo pasó muy mal para simplemente competir en París. "Estoy supercontenta de que todo el trabajo haya salido y de tener que volver a ponerme los clavos en dos días. Ha venido muchísima gente a verme. Estoy muy emocionada. Ahora a disfrutar de una final olímpica y a hacer que la disfruten todos los míos y toda la gente que la vea. Intentaré hacer marca personal si se puede, y si no, el premio ya me lo he llevado", declaró Sánchez-Escribano tras terminar la carrera.

IKT Auriculares Inalámbricos Deportivos

Auriculares Inalámbricos Deportivos
Ahora 40% de descuento
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.