Nada ha sonreído a la velocidad femenina jamaicana en París 2024. El contraste con Tokio 2020 es total. Allí, Elaine Thompson-Herah, Shericka Jackson y Shelly-Ann Fraser-Pryce completaron un incontestable triplete de medallas en los 100 metros lisos para el país caribeño. En el primer fin de semana del atletismo, se confirmó que ninguna podría corrrer la final para defender sus metales. No lo harán, tampoco, en el 200m, donde Thompson-Herah logró un inolvidable título olímpico con 21,53 segundos.

Pero lo de Elaine Thompson no fue ninguna sorpresa. Un desgarro en el Aquiles le dejó fuera, incluso, de los trials jamaicanos, por lo que se confirmó que no podría defender ninguno de sus dos oros de Tokio. El caso de Fraser-Pryce y Shericka Jackson, en cambio, se ha dado en París, en sesiones consecutivas. Las dos se han retirado de las eliminatorias de sus pruebas individuales.

shericka jackson shelly ann fraser pryce
Christian Petersen//Getty Images

La mañana del viernes dejó sobre el tartán morado de París las primeras eliminatorias de los 100 metros femeninos. En ellos, Marie-Josée Ta Lou voló en 10,87 segundos, Sha'Carri Richardson midió esfuerzos y vio a Julien Alfred ganar la serie y, por detrás de Ta Lou, Shelly-Ann Fraser-Pryce hizo aparición en sus quintos Juegos Olímpicos consecutivos bajando de 11 segundos a las primeras de cambio, con 10,92s. Además, tras la retirada de Shericka Jackson del 100m para preparar los 200m a unos días de los Juegos, fue Shashalee Forbes quien corrió en la tercera plaza de Jamaica.

No todo fue tan feliz al inicio de las semifinales por la tarde del sábado. En la semifinal 2, al costado de Julien Alfred y Sha'Carri Richardson, un hueco en la calle 5. La ausencia: Shelly-Ann Fraser-Pryce. El mundo del atletismo se congeló al ver cómo, de manera repentina y sorprendente, la carrera de una de las mejores velocistas de todos los tiempos llegaba a su fin (a la espera del relevo). Se acabó también el sueño de una quinta medalla consecutiva, y toda la representación del podio jamaicano de Tokio 2020.

El ruido no tardó en llegar a las redes, junto a la especulación. Antes de las semifinales, apareció un vídeo en el que Shelly-Ann Fraser-Pryce y Sha'Carri Richardson intentaban entrar en el estadio para calentar, pero se les denegaba la entrada por no haber venido en el autobús oficial desde la villa. Si bien se espera la versión oficial, posteriormente se supo que hubo un error de las atletas en la puerta de acceso y que la razón por la que Fraser-Pryce no compitió fue por una lesión que arrastraba desde hace un tiempo. La estrella jamaicana hizo un anuncio en redes sociales poco después: "Las palabras no pueden expresar el tamaño de mi decepción", rezaba, antes de agredecer el apoyo popular.

La representación jamaicana en la velocidad femenina, después de la final de 100m en la que Julien Alfred (Santa Lucía) se hizo con la victoria, miraba hacia el doble hectómetro con la esperanza de ver a Shericka Jackson hacerse con la medalla de oro. El suspense alrededor de su estado de forma era total: la jamaicana se retiró de los 100 metros para llegar bien a esta prueba, pero se le vio menos optimista de lo normal en la previa, donde afirmó que "no veía posible un récord del mundo".

La tercera serie de los 200 metros revelaron el drama jamaicano en la velocidad femenina en París 2024: Shericka Jackson no llegó a recuperarse y no compitió en la mañana del domingo. En su ausencia, Daryll Neita comandó la serie y Julien Alfred y Gabby Thomas presentaron candidatura al oro en el resto de carreras.

jamaica triplete shericka jackson shelly ann fraser pryce elaine thomspon herah
JEWEL SAMAD//Getty Images

Con eso, Shericka Jackson tampoco podrá dar a Jamaica una medalla en los sprints. Se trata de la mujer más rápida en los 200 metros desde Florence Griffith-Joyner, campeona del mundo en 2022 y 2023. Niesha Burgher y Lanae-Tava Thomas defenderán los colores verde, amarillo y negro en las semifinales de los 200 metros, pero no son ni mucho menos favoritas a los metales en la final.

Si ninguna de las atletas individuales lo remedia, Jamaica dependerá del relevo 4x100m, en el que no parece que vayan a competir Fraser-Pryce y Jackson, y las cuatrocentistas, que tampoco son favoritas, para mantener su racha de al menos una medalla en la velocidad vigente desde Moscú 1980. Drama total en Jamaica, país que sigue teniendo a tres de las mejores atletas del mundo (y de la historia), pero que ha sido mirado por un tuerto en esta cita olímpica de París 2024.

HUAWEI Reloj Inteligente para corredores, en español y compatible con Android y iOS

Reloj Inteligente para corredores, en español y compatible con Android y iOS
Ahora 45% de descuento
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.