Keely Hodgkinson vivió en el Stade de France la noche más feliz de su vida, y así lo dijo, campeona olímpica de 800 metros lisos tres años después de ser subcampeona en Tokio, y solo tiene 22 años la ochocentista de Atherton, cerca de Manchester, que devolvió la gloria olímpica del mediofondo a Gran Bretaña cuando quedan pocos días para que se cumplan 20 años del doblete de Kelly Holmes en los 800 y los 1.500 metros en Atenas 2004.

athletics olympic games paris 2024 day 10
Image Photo Agency//Getty Images

La británica es ochocentista pura, un talento que ha bajado 31 veces de los dos minutos, y este año, imperial, venía de ganar en 1:54 la Liga de Diamante de Londres y en 1:55 las de Paris y Eugene, lo que sumado a la ausencia de Athing Mu, la estadounidense de su generación que tropezó y cayó de forma dramática en los Trials de Estados Unidos, le convertía en favorita para la final, una posición en la que nunca se había encontrado.

Y lejos de ponerse nerviosa, Hodgkinson manejó la final con maestría desde la cabeza, con un ritmo progresivo que impidió la sorpresa de las africanas que llevó siempre unos centímetros por detrás. Pasó en 58,40 segundos la primera vuelta y comenzó a acelerar de una manera casi imperceptible con la etíope Tsige Duguma a su espalda y la keniana Mary Moraa, la campeona mundial del año pasado, por delante de Hodgkinson y Mu, a su lado.

La británica siempre corrió en el punto justo para evadir de los adelantamientos por dentro o por fuera a sus rivales, y la posible sorpresa de las africanas la secó Hodgkinson aumentando aún más el ritmo en la última recta para ganar en 1.56.72 y una última vuelta en 58,3, una rareza de ritmos casi idénticos en las dos vueltas. Duguma mejoró su marca personal con 1:57.15. Moraa corrió en 1:57.42 en una final con las ocho atletas por debajo de los dos minutos.

Hodgkinson, que empezó a nadar a los siete años, se cambió definitivamente al atletismo cuando vio como Jessica Ennis-Hill triunfaba en el heptatlón de Londres 2012, y superó un tumor no canceroso en el oído en su adolescencia que le impidió caminar durante un tiempo por la afectación del equilibrio y afectó a su audición.

Y con dos medallas olímpicas, su palmarés apabulla a los 22 años. "Ser campeona olímpica es algo que ya nadie podrá quitarme. No sé qué vendrá después, pero estoy mejor preparada que la última vez. Soy más mayor y un poco más rubia", bromeó.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).