Una mañana más agria que dulce en el atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024 dejó en la cuneta a Fátima Diame y Tessy Ebosele, flamantes finalistas mundiales de salto de longitud hace un año, felices en la calurosa Budapest y cariacontecidas en el gran escenario del Stade de France.

Diame, medallista mundial bajo techo en marzo, se quedó lejos de la tabla en el primer intento (6,37m), solo capaz de brincar a 6,52m en el segundo intento tras modificar el brinco por el viento, sin reponerse en el tercer intento como en Roma, con un nulo. Y dice la valenciana que odia las clasificaciones, que son "lo más perro", y su pánico se confirmó quedándose a seis centímetros de una final que se cotizó barata.

athletics olympic games paris 2024 day 11
Cameron Spencer//Getty Images

Diame recordó que en el Europeo se hizo daño en la espalda levantando unas pesas, y por eso solo terminó 8ª en la final, y desde entonces ha ido renunciando a todas las competiciones. En París, su mentalidad reforzada tras el éxito en Glasgow no llegó donde el físico y el ritmo de competición no podían. "No me voy contenta, pero ha sido un mes muy duro, así que no me puedo fustigar", contó a la RFEA tras quedarse fuera de la gran final olímpica de salto de longitud.

Ebosele, su compañera, debutante olímpica a sus 22 años, tampoco obró el milagro. Su temporada vaticinaba un tropezó así, y la vitoriana colapsó con un salto de 6,02m, un nulo y otro de 6,09m, paupérrimo rendimiento que le hizo llorar en las cámaras de TVE, a pesar de repetir esa idea de no ser muy dura consigo misma. "He sacado un montón de aprendizajes, han sido días duros pero sé que puedo contar con un montón de gente", dijo mientras se quebraba. Por las medallas tampoco peleará la serbia Ivana Spanovic, tres veces campeona mundial entre el verano y el invierno.

El miedo a las vallas de Asier Martínez

La alegría, o más bien el alivio, llegó gracias a Asier Martínez, segundo tras Freddie Crittenden en su serie de repesca de 110 metros vallas, una mala salida y un tiempo de 13,46s, lejos de sus mejores prestaciones, para alcanzar las semifinales que se le escaparon el domingo, donde espera ya su amigo Quique Llopis, y desde entonces ha penado durante dos días. "Competí muy mal el domingo, hoy tampoco lo he hecho bien, pero he cumplido el objetivo", se consoló. "Mañana será otro día, y tendrán que matarme", anunció en TVE, donde también dejó un mensaje inquietante: "Es algo novedoso para mi, pero estoy empezando a tener miedo a las vallas, tengo miedo al fallo, es algo que antes no me pasaba.

athletics olympic games paris 2024 day 9
Patrick Smith//Getty Images

En los 1.500 metros femeninos, solo Marta Pérez, calculadora y sexta en 4:04.94, entró directa a las semifinales, en idilio con los Juegos Olímpicos tras su final de Tokio. Esther Guerrero, sin fuerzas en la fase decisiva, corrió en 4:06.60 en décima posición. Águeda Marqués, en su debut olímpico, confirmó que su mejora nunca es suficiente para alcanzar a las demás, y víctima de una serie rapidísima, con la etíope Gudaf Tsegay, dolida tras la final de 5.000m del martes, ganando en 3:58.84, mejoró su marca personal hasta 4:01.60 y solo pudo ser novena.

La gerundense y la segoviana tendrán otra oportunidad en la ronda de repesca a las 12:45h de este miércoles, pero la estadística dice que este invento es un caramelo envenenado en los 1.500 metros.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).