El lanzamiento de disco consolidó este martes a Valarie Allman, estadounidense de 29 años, como su gran dueña. La lanzadora de 1,83 metros y 70 kilos repitió el oro olímpico de Tokio con un lanzamiento aún mejor de 69,50 metros, pese a que ni en Eugene ni en Budapest alcanzó la victoria pese a subir al podio, y derrotó a la china Bin Feng (67,51m) y a la croata Sandra Elkasevic (67,51m), antes conocida como Sandra Perkovic, aún en el podio tras ganar los oros de Londres y Río. La final tuvo una gran ausente, la cubana Yaimé Pérez, que en abril logró el mejor lanzamiento en los últimos 35 años con 73,09, pero tras huir de la isla ni puede representarla ni competir aún por Estados Unidos, donde ahora vive.

athletics olympic games paris 2024 day 10
Cameron Spencer//Getty Images

Allman alcanzó hace dos años los 71,46m, una medida de campanillas aunque aún incomparable con la de las atletas soviéticas y alemanas de los años 80, favorecidas por el dopaje, y basa su superioridad en un movimiento de pies de bailarina. Y no es un decir. La lanzadora participaba durante su segundo año de instituto en el programa 'The Pulse on Tour' y cada fin de semana asistía a seminarios y espectáculos de danza en San Francisco, Nueva York, Las Vegas, Los Ángeles, Filadelfia o Nueva Jersey.

Sin embargo, una lesión en la rótula y la insistencia de su hermano pertiguista le llevaron al atletismo. Y allí, de entre todas las pruebas, una razón le atrajo al disco: las lanzadoras de la escuela tenían una cena de pasta todos los años, así que la gula le llevó al círculo de lanzamientos. "Sinceramente, fue el incentivo de la comida lo que me motivó a lanzar el disco. Es muy triste, pero es la verdad", explicaba en un reportaje de The Denver Post.

Allman ha seguido bailando hip-hop y danza contemporánea cuando ha tenido tiempo, pero el disco ha sido su prioridad, incluso cuando en su adolescencia experimentó un crecimiento demasiado rápido y exacerbado y no tenía suficiente sangre para sostener sus huesos, lo que le hizo tener que llevar muletas para andar durante seis meses.

La lanzadora estadounidense lo superó hasta convertirse en una campeona. Para su entrenador, la disciplina y el afán de perfeccionamiento de la danza ha sido clave para que trabaje su técnica. "Ahora es algo más atlético para mi, pero cuando comencé a lanzar pensaba en el disco como en una coreografía", explicó.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).