- Álvaro Martín logra un histórico bronce en los 20 kilómetros marcha de los Juegos Olímpicos de París 2024
- María Pérez consigue una épica plata en los 20 kilómetros marcha de los Juegos Olímpicos de París 2024
- Álvaro Martín persigue la doble gloria en la marcha atlética de los Juegos Olímpicos de París 2024: "Compito para batirme a mí mismo y no para ganar a nadie"
Dos y dos fueron, por fin, cuatro. El deporte fue coherente y justo, y el primer oro del relevo mixto de marcha atlética en la historia de los Juegos Olímpicos es para España. Álvaro Martín y María Pérez, que fueron campeones del mundo en 20km y 35km el año pasado y han sido medallistas individuales en París 2024, completan la profecía, juntos. La pareja dorada española terminó esta peculiar maratón caminada en un tiempo de 2h50:31 para asegurar el título olímpico con 51 segundos de ventaja sobre los segundos clasificados: Ecuador.
El debut de la nueva prueba de la marcha atlética en los Juegos Olímpicos, en ese afán por acortar y hacer dinámicas las pruebas que acabó con los 50 y los 35 kilómetros, era esperanzador para la delegación española. Los dominadores de los cuatro oros mundiales individuales en 2023, María Pérez y Álvaro Martín, unieron fuerzas en París para que la disciplina alcanzara la eternidad en el deporte español. Por separado, la mañana del día 1 de agosto, sumaron las dos primeras medallas del atletismo nacional: María la plata y Álvaro el bronce. Seis días después, juntos, consiguen el primer oro del atletismo (y el segundo de la delegación completa) en estos agridulces Juegos Olímpicos para el deporte español. Es el segundo oro de la marcha española, tras el de Daniel Plaza en Barcelona 92.
El inicio de una prueba nueva es un lienzo de complicada interpretación. Una enorme agrupación de marchadores bregaron en paralelo por una buena posición durante el primer tramo masculino del relevo. Los favoritos, arriba, junto a muchos sorprendentes competidores, optimistas, siguiendo el ritmo proyectado de las medallas. Pasado el primer rodaje del de Llerena en cabeza, acompañado por grandes favoritos como Brian Pintado (Ecuador) o Caio Bonfim (Brasil), fue turno para María Pérez de luchar contra el enorme ímpetu de las marchadores que empezaron por detrás.
Especialmente fueron Kimberly García (Perú) y Jemima Montag (Australia) quienes dinamitaron el ritmo de la primera posta femenina desde que alcanzaron un grupo líder que, con ellas, era de ocho relevistas en total. En la última vuelta, más agresivas si cabe, dejaron un pequeño espacio sobre la italiana Antonella Palmisano y la española María Pérez, que entregó a unos 7 segundos del oro (y en octavo puesto) antes de la segunda fase de Álvaro Martín. El bronce olímpico en la prueba individual dejó atrás rápidamente a los equipos cuya estrella era la relevista femenina.
Los españoles sobrevivieron el ritmo de los primeros relevistas agresivos, e imprimieron un ritmo inalcanzable para sus competidores al inicio de sus segundas postas. Álvaro remontó toda la distancia que se le escapó a María en los últimos metros de su primer tramo (esencial no quemarse entonces para poder volver a marchar) y se marchó como líder de la mano del ecuatoriano Brian Pintado, oro individual. En la última vuelta, tras una roja a Ecuador que obligó a Pintado a marchar de manera más conservadora, Álvaro Martín emprendió un ataque letal, pegado a los carteles que delimitan el circuito para poder entregar como líder en solitario el último relevo a su compañera y amiga María Pérez, con cuatro segundos de ventaja sobre la plata y medio minuto sobre el cuarto puesto.
La granadina, en solitario, aumentó su ventaja a cada zancada y dominó ampliamente hasta cerrar la carrera, sin errores, en primer puesto y con 2 horas, 50 minutos y 31 segundos. España es campeona olímpica de marcha en el relevo mixto. En cuanto sus perseguidoras (Ecuador +0:51 y Australia +1:07) cruzaron la meta, Álvaro Martín pudo saltar al empedrado parisino a los pies de la Torre Eiffel para sellar en un abrazo el éxito más grande del atletismo español en estos Juegos Olímpicos. Champán descorchado y lágrimas de alegría. Los mejores ganaron. La profecía se cumplió.
Detrás, dos grandes favoritos pasaron muchos problemas. Las dos parejas chinas tuvieron que parar a causa de las sanciones, en el box de penalización. Italia, con los campeones individuales de Tokio 2020, no tuvo su mejor día. Antonella Palmisano se hundió en su segunda aparición y el equipo terminó en sexta posición. Las remontadas de Australia (bronce) y Perú (cuartos) no fueron suficiente para asaltar la medalla de plata de Ecuador, bien defendida por Glenda Morejón en la última posta. La segunda pareja española, formada por Cristina Montesinos y Miguel Ángel López, fue novena en meta con un tiempo de 2 horas, 56 minutos y 10 segundos. España es el único país con dos parejas en el top-10; la profundidad de la marcha nacional es excelente.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.