Lamecha Girma terminó la final olímpica de los 3.000 metros obstáculos en el hospital. El atleta etíope, uno de los grandes favoritos a las medallas, tropezó de forma muy aparatosa en el antepenúltimo obstáculo de la final, el que se encuentra a algo más de 200 metros de la meta, al final de la contrarrecta, cuando trataba de posicionarse para el sprint por las medallas.

topshot athletics oly paris 2024
BEN STANSALL//Getty Images

Pasó el obstáculo segundo, pero ya precipitado porque acababa de atacar el estadounidense Kenneth Rooks, la gran sorpresa, cuando su pierna trasera impactó contra la barrera y cayó de espaldas golpeándose fuerte la cabeza mientras la final se decidía con otra victoria del marroquí Soufiane El Bakkali.

Girma permaneció tendido en el estadio, inmóvil y con su pierna izquierda convulsionando, una imagen que recordó a la caída del vallista español Quique Llopis, que este miércoles se metía en la final de 110 metros vallas, en la final del Euroindoor de Estambul, y rápidamente fue atendido por los sanitarios, que se lo llevaron del tartán en camilla a la sala médica del Stade de France, y posteriormente al hospital.

El atleta de 23 años recuperó el conocimiento y pudo hablar minutos después del accidente, y permanecerá en el hospital para someterse a más exámenes, pero ya fuera de peligro, según informó el periódico L'Equipe.

athletics oly paris 2024
ANDREJ ISAKOVIC//Getty Images

Girma es uno de los grandes fondistas a nivel mundial y, de hecho, tiene el récord mundial de la distancia desde el año pasado con 7:52.11 y el de 3.000m lisos en pista cubierta con 7:23.81, los dos logrados en París y Lievin (Francia), aunque en los grandes campeonatos nunca ha podido alcanzar el oro, triple plata mundial en 2019, 2022 y 2023 y también subcampeón olímpico en Tokio, casi siempre ante El Bakkali. Esta noche, su dramática caída le impidió cambiar su destino.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).