- Los atletas más mediáticos del mundo tras el adiós de Bolt
- Letsile Tebogo al ataque tras ganar los 200 metros: "Yo no soy tan arrogante ni ruidoso como Noah Lyles"
- Quique Llopis es 4º en los 110 metros vallas de Grant Holloway en París 2024: "Me voy con mal sabor de boca"
Otra noche se demostró la globalidad del atletismo en Saint Denis. En el podio de la jabalina de los Juegos Olímpicos de París 2024, Pakistán, India y Granada. Por primera vez, ni un solo europeo en una prueba que antes era territorio de finlandeses, noruegos o checos. Y no con cualquier registro. Arshad Nadeem batió el récord olímpico de Andreas Thorkildsen con 92,97m y ganó al campeón en Tokio, el indio Neeraj Chopra, con 89,45m, y al granadino Anderson Peters, dos veces campeón mundial, que con 88,54m salvó por cuatro centímetros el bronce ante el checo Jakub Vadlejch.
Y mientras Chopra es el atleta más famoso del mundo, eso dicen los datos que maneja World Athletics, gracias a ser una celebridad en su país de 1.400 millones de habitantes, Nadeem ha despertado las celebraciones en Pakistán, un país que llevaba 32 años sin subir al podio olímpico en ningún deporte, pero no ha tenido ningún apoyo en su país para triunfar en los Juegos Olímpicos pese a haber sido subcampeón mundial el pasado año.
En enero, Arshad no tenía dinero para comprar una nueva jabalina, que costaba unos 85.000 rupias –unos 1.000 euros–, cansado de usar la misma desde que empezó en el atletismo en 2015. Le resultaba lesiva para su codo y tuvo que operarse. Los llamamientos del paquistaní no eran escuchados en su país, donde solo importa el cricket, el deporte en el que empezaron Arshad o Chopra, y que explica su talento para el lanzamiento, y fue su rival indio el que usó su altavoz para dar un toque a las autoridades del país vecino, iniciar una recogida de fondos y que finalmente encontrara un patrocinador que le financiara el artefacto.
"Para un atleta internacional que quiere ganar una medalla olímpica, necesitas unas instalaciones y equipamiento adecuado", reclamó Chopra, que a cambio que su rival tiene el apoyo de grandes marcas internacionales como Samsung, Visa o P&G.
Nadeem, de 27 años y padre de dos hijos, reconoció la rivalidad con el atleta del país vecino pero se alegró de compartir podio con el hombre que le ayudó...a ganarle. "La rivalidad está ahí, no hay duda. La gente de cada país quiere vernos batirnos, pero estoy muy feliz de ver a Neeraj Chopra ganar la plata", explicó tras su victoria olímpica.
La doble medalla de Jasmine Moore
En la final olímpica de salto de longitud se impuso con 7,10 metros la estadounidense Tara Davis-Woodhall a la vigente campeona alemana Malaika Mihambo (6,98m) y a su compatriota Jasmine Moore (6,96m), que el sábado había ganado el bronce en el triple salto con 16,67m, un doblete que no se repetía desde la rusa Tatiana Lébedeva en Atenas...claro que ella luego fue cazada por dopaje.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).