La Cursa de la Mercé no es solo una carrera. Es un reflejo del espíritu solidario de Barcelona. Año tras año, La carrera popular con motivo de las fiestas patronales de la Ciudad Condal se ha asociado con diversas causas benéficas, lo que añade un componente altruista a la emoción de cruzar la línea de meta.

A lo largo de sus más de cuatro décadas de historia, la Cursa de la Mercè ha evolucionado, pero siempre ha mantenido su esencia: unir a personas de todas las edades y niveles en una fiesta del deporte. Lo que empezó como una modesta carrera con un puñado de participantes ha crecido hasta convertirse en un evento masivo, con miles de corredores llenando las calles de la ciudad cada septiembre. La Cursa de la Mercè no es solo una carrera. Es el reflejo del espíritu solidario de Barcelona.

La carrera se había celebrado siempre el día de la Mercè, que es festivo en Barcelona, cayera en el día de la semana que cayera. Pero a partir de 1997 se hizo coincidir en un domingo de septiembre, y así a continuación, a fin de que puedan correr corredores de fuera de la ciudad. Este año se celebra el 29 de septiembre.

cursa de la merce 2024
Ajuntament de Barcelona

El recorrido, en cualquiera de sus modalidades, es una oportunidad única para disfrutar de algunos de los rincones más emblemáticos de Barcelona, como la Plaça Espanya, la Avenida Paral·lel y el majestuoso Passeig de Gràcia.

La de la Mercè fue de las primeras carreras que unió el correr a la solidaridad. En 2009 se pagó la inscripción por primera vez: 5 euros y la recaudación iba a parar a Unicef para fomentar el atletismo en las escuelas de Senegal. Desde entonces, tiene un marcado perfil humanitario y la recaudación de cada año se destina a diversas entidades sociales.

Año tras año, se ha asociado con diversas causas benéficas, lo que añade un componente altruista a la emoción de cruzar la línea de meta. Cada zancada no solo acerca a los corredores a su objetivo personal, sino que también contribuye a un bien mayor.

camiseta mercé 2024
Ajuntament de Barcelona
Con el lema ’The Good We Share’, la camiseta de esta edición destaca por su color azul y está diseñada para capturar la esencia de la competición y su profundo compromiso con la comunidad.


Toda la recaudación de las inscripciones se destinará a Salut Mental Catalunya, una organización que ofrece apoyo a personas con problemas de salud mental y a sus familias, defendiendo sus derechos y promoviendo la igualdad de oportunidades. Con el lema "Tu gesto vale por dos", la recogida de chips blancos se convierte en una acción medioambiental y solidaria, evitando contaminación y haciendo una donación a Salut Mental Catalunya.

Con un ambiente festivo, música en vivo y el apoyo incondicional de los espectadores, la Cursa de la Mercè se ha ganado un lugar especial en el corazón de los amantes del running. Es, sin duda, una cita ineludible en el calendario deportivo de la ciudad. ¡Una carrera que, si aún no la has corrido, deberías marcar en rojo!

En esta edición se repite colaboración con la Bimbo Global Race, una iniciativa solidaria del grupo Bimbo, en la que participan más de 80 países y cuyo objetivo es donar pan a quien más lo necesita. Bimbo aportará al Banco de Alimentos de Barcelona 20 rebanadas de pan por cada persona inscrita en la carrera.

Las inscripciones ya están abiertas y se cerrarán al alcanzar las 12.000 personas inscritas para las modalidades de 10K y 2K, y a las 1.000 en el caso de la cursa Familiar Mercè Bimbo Global Race.

cursa de la mercé
JJ Vico
La Cursa de la Mercè siempre ha sido muy familiar. Ahora hay hasta una modalidad para familias que no puedan o no quieran hacer los 10k.

Una modalidad familiar y festiva, no competitiva

Pero este año trae una novedad, por primera vez se celebrará una carrera familiar, no competitiva, sino festiva, en la que se podrá disfrutar en familia de un pequeño y céntrico recorrido.

Será una prueba dirigida a las familias, en cualquier formato, que no puedan o no quieran correr la carrera principal 10K. Es una prueba de una milla (1609 metros), en la que los equipos participantes deben estar formados como mínimo por dos personas con algún vínculo familiar o afectivo.

Además, La Cursa de la Mercè cuenta una vez más con la modalidad de carrera inclusiva de 2 km, dirigida a para personas con discapacidad intelectual o con movilidad reducida o que, por condición física, no puedan correr una distancia de 10 km. En esta carrera participa todo el que quiere, no hay límites ni físicos ni mentales.

La cuestión es participar, no ganar. Pero, date prisa, ya que las plazas de la Carrera Familiar de la Mercè están limitadas a 1000 corredores. La inscripción a esta modalidad tiene un coste de 3 euros en concepto de donación.

INSCRIPCIONES

cursa de la mercé familiar
Ajuntament de Barcelona
Recorrido de una milla (1609 metros) por el centro de Barcelona.

Headshot of Rosa Martí

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.