Cabizbajo y triste, Tariku Novales habló con Televisión Española al término de la maratón olímpica de París 2024. Allí, el plusmarquista español tuvo una de las peores carreras de su vida, descolgado desde los primeros kilómetros y sufriendo para siquiera llegar a la meta. Una preparación complicada, un mal día y el recorrido más exigente y letal de la historia reciente de la maratón en los Juegos Olímpicos redondearon la pesadilla de Tariku Novales en la capital francesa. Grandes nombres como Abdi Nageeye o Eliud Kipchoge no pudieron terminar la prueba. El español entró en meta en 68ª posición.

tariku novales
Pool//Getty Images

Reflexionó primero sobre sus complicaciones físicas: "Aún estoy preguntándome cómo he sido capaz de terminar, porque desde el kilómetro 11 llevo con el aductor cargado. El estómago lo llevaba fatal, las sales me revolvían la tripa y he tenido que parar a vomitar casi después de cada avituallamiento con sales, lo cual me deshidrató mucho muscularmente". Para colmo, estuvo lidiando con heridas en ambos pies y una sobrecarga en las lumbares desde el inicio de la carrera.

Tariku Novales: "Nunca soñé con 'ser olímpico'; con participar. Siempre he tenido expectativas mucho más altas."

Fue honesto y habló con perspectiva sobre su preparación, muy mermada por los plazos: "Sabía que no llegaba en mi mejor momento". Sobre el esfuerzo final para entrar en meta, sigue sin saber qué opinar: "No hubo kilómetro en el que no pensase en echarme a un lado, pero una fuerza dentro de mí me decía que había que terminar. No sé por qué, la verdad. Nunca soñé con 'ser olímpico', con participar. Siempre he tenido expectativas mucho más altas, independientemente de las circunstancias. Ahora mismo no sé si me arrepiento o estoy orgulloso de haberla terminado. Siento bastante vergüenza, siento que le he faltado un poco al respeto a la grandeza de este evento".

Hubo hueco, en la tristeza, para un pequeño rayo de sol y mirada al frente: "Es un palo más. Estoy bastante acostumbrado a llevarme palos. También estoy acostumbrado a levantarme de ellos. Estoy un poco perdido en mis emociones. Espero que muscularmente no me haya hecho mucho daño y que pueda recuperar pronto y volver a ponerme el mono de trabajo".

athletics marathon olympic games paris 2024 day 15
Cameron Spencer//Getty Images
"He intentado tener mentalidad positiva y difrutar del evento, pero no he sido capaz ni de eso"

El gallego ha sufrido desde el arranque de la carrera. Fue 77º en el primer registro que hay, a los cinco kilómetros, y no ganó muchas más posiciones de las inevitables por retirada desde entonces. Cuando sus compatriotas Ibrahim Chakir y Yago Rojo cruzaron la meta, él estaba llegando al kilómetro 40. A las 2 horas y algo más de 17 minutos de carrera, Tariku decidió caminar a través de la línea de meta, girándose antes para mirar al público. Al terminar, enfadado, lanzó su gorra al suelo. Desolación. París fue un infierno para el maratoniano español más rápido de la historia, que no encontró siquiera el punto de disfrutar de un aventura olímpica.

"Tener una actuación como la que he tenido, en un ambiente como este, y no haber podido disfrutarlo...", reflexiona Tariku. "No haber podido disfrutar unos Juegos Olímpicos desde la preparación. Ha ido todo cuesta arriba. He intentado tener mentalidad positiva y por lo menos difrutar del evento, pero no he sido capaz ni de eso, ni de (disfrutar de) estar en la villa olímpica, ni de estar con los más grandes en la línea de salida. No he disfrutado de nada. No he sacado nada positivo ni de terminarla. Es un momento complicado", concluye, con la voz rota y visiblemente afectado.

WOLFANG Cámara Deportiva 4K 30FPS (Subacuática Impermeable 40M)

Cámara Deportiva 4K 30FPS (Subacuática Impermeable 40M)
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.