- El récord de Mohamed Attaoui en 800 es la carrera más valiosa de la historia del atletismo español
- La carrera de 800m más rápida de la historia: Djamel Sedjati, Emmanuel Wanyonyi y Gabriel Tual corren en 1:41
- Mañana sin alegrías en el atletismo olímpico: Adrián Ben y Elvin Josué Canales, fuera de las semis del 800m
Nunca se ha corrido tanto en la historia de los 800 metros. No se ha batido el récord mundial que aún mantiene David Rudisha desde Londres 2012, pero son ya seis los atletas que, a lo largo del año 2024, se han metido entre los once más rápidos de todos los tiempos. Uno de ellos, para deleite del atletismo español, es Mohamed Attaoui, el prodigio cántabro de 22 años que ha debutado en París 2024 con una fantástica final olímpica.
Le costó mucho entrar en la final, pero Mohamed Attaoui vio en París el premio a una temporada sensacional en la que se ha consolidado como el ochocentista español más rápido del momento ganando en La Nucía y como el más rápido de la historia tras su récord nacional en la Diamond League de Mónaco con un tiempo de 1:42,04 que, además, le acreditó como el noveno especialista más rápido de la historia de la distancia.
Muy rápido, por supuesto, pero la oposición lo era un poco más. El argelino Djamel Sedjati con 1:41,46 lideró hasta la misma final olímpica una lista de tiempos de alcance histórico en la distancia. Acompañado por Emmanuel Wanyonyi y Gabriel Tual, asomó la cabeza rumbo a los 1:41,11 de Kipketer y el 1:40,91 de David Rudisha. Con ellos tres, Attaoui y otros hombres rapidísimos como Marco Arop o Bryce Hoppel, la final prometía ser una de las carreras más rápidas de la historia. Y lo fue.
Al comando, los predecibles, Marco Arop, Gabriel Tual y Emmanuel Wanyonyi. Al acecho, los otros tres grandes candidatos: Djamel Sedjati, Mohamed Attaoui y Bryce Hoppel. En la parte delantera, tras marcar en 50s largos la primera vuelta, ritmo de 1:42, Gabriel Tual tiró de casta nacional para liderar en la curva previa a la recta final. A esa altura, Attaoui bregó con el hombre más rápido del mundo, el argelino Sedjati, en busca de una posición favorable para el último 100m.
No hubo margen para un cambio de ritmo de Mohamed Attaoui en una carrera tan rápida, pero se mantuvo junto al resto de candidatos hasta la línea de meta, con un sprint genial en el que pasó al local para ser quinto en meta con un tiempo de 1:42,08, cuatro centésimas por encima de su récord de España. Una actuación con poco margen de mejora para el cántabro, pues quedó detrás de un grupo de atletas sin precedentes: es la primera carrera en la historia en la que cuatro hombres bajan de 1 minuto y 42 segundos.
Con este enorme quinto puesto en los Juegos Olímpicos, Mohamed Attaoui cierra un verano brillante donde además de su récord nacional cosechó una plata en el Europeo de Roma, tan solo por detrás del francés Gabriel Tual. Un año fantástico para uno de los talentos más prometedores del atletismo español.
La exigencia en esta final de los 800 metros provocó una situación tan inverosímil, que la marca personal de Sebastian Coe, hoy presidente de World Athletics y hasta verano de este año el tercer hombre más rápido de la historia, no hubiera sido suficiente para hacer medalla. Ni cuarto. Y ya es el octavo en la lista histórica.
El título olímpico se decidió en un sprint frenético entre el inmensamente talentoso Emmanuel Wanyonyi, de Kenia, y el gigante canadiense de zancada inmensa Marco Arop. En un ejercicio asombroso de resistencia, Wanyonyi pudo retener al americano para ganar el oro por tan solo una centésima en 1:41,19, que le coloca como el tercer hombre más rápido de la historia. En segunda plaza, Marco Arop hizo 1:42,20, un nuevo récord de América que le coloca cuarto en el rannking histórico.
La ensangrentada lucha por el bronce se solventó con éxito (bronce, 1:41,50) para el argelino Djamel Sedjati, que no pudo hacer gala de sus piernas en la lucha por el oro por su lucha con Mohamed Attaoui en la curva. En la recta, además del español, le plantó cara el estadounidense Bryce Hoppel, que hizo el récord de Estados Unidos con 1:41,67, el tiempo más rápido fuera de un podio en la historia de los 800 metros, incluyendo mítines y competiciones nacionales.
Los tiempos de la final de 800m de París 2024 en comparación a los tres hombres más rápidos de la historia hasta este año
- David Rudisha - 1:40,91
- Wilson Kipketer - 1:41,11
- Emmanuel Wanyonyi - 1:41,19
- Marco Arop - 1:41,20
- Djamel Sedjati - 1:41,50
- Bryce Hoppel - 1:41,67
- Sebastian Coe - 1:41,73
- Mohamed Attaoui - 1:42,04
Detrás de Attaoui tampoco se corrió despacio. El francés Gabriel Tual terminó en 1:42,14, el favorito que menos cerca estuvo de su mejor registro. El botsuanés Tshepiso Masalela batió su marca personal con 1:42,82 y fue el británico Max Burgin, con 1:43,84, el único que no bajó de los 103 segundos.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.