- Kilian Jornet ya conoce los rivales para el ataque a otro gran récord en la Sierre-Zinal
- La terrible ruta de montaña en la que Kilian Jornet ha empleado más de una hora para recorrer un kilómetro
- Kilian Jornet explica el motivo por el que ha dejado de entrenar trail running por las tardes
Quedaban menos de dos kilómetros para terminar la Sierre-Zinal de Suiza, un descenso vertiginoso hacia la meta, el lugar donde habitualmente el ganador ya está decidido y puede empezar a saborear la victoria con la precaución de no caerse, y en lugar de eso, esta vez había un duelo sensacional, el de Kilian Jornet y el keniano Philemon Kiriago, el nueve veces campeón de la prueba de 31 kilómetros y 2.200 metros de desnivel positivo y el vigente ganador, los dos arriesgando el máximo, primero Kiriago adelantando a Kilian por la derecha en un lugar imposible, después el catalán echando el resto para pasarle por la izquierda.
La victoria se decidió por solo dos segundos. Jornet no pudo respirar hasta la meta para conseguir su décima victoria en la prueba que forma parte del circuito de las Golden Trail World Series, como la Zegama-Aizkorri vasca, donde esta primavera logró también el undécimo triunfo. Kilian Jornet llegó tras 2 horas, 25 minutos y 34 segundos y 8 décimas, el récord de la prueba que él mismo poseía, después de atacar donde acostumbra, en el hotel Weisshorn del kilómetro 20, un cambio de ritmo que no sería definitivo con Kiriago acechándole hasta llegar a superarle y obligarle a superarle al final.
"Ha sido una carrera muy difícil y esta 10ª victoria ha sido muy dura de lograr. Pero para mí es más que eso, se trata de ser capaz de hacerlo aún mejor 15 años después, en este mismo recorrido. Ha hecho mucho calor y estaba bien preparado. A pesar de todo he acabado teniendo calambres, pero cuando he visto venir a Philemon me he dicho que no podía ser, que no podía dejar escapar esta victoria", contaba en la meta.
El otro protagonista de la batalla, Kiriago, explicó su estrategia para dar caza a Jornet y ponerle en apuros. "No pensaba que fuera capaz de hacer podio aquí porque he tenido una lesión de tobillo que arrastro desde las dos primeras carreras de Asia, pero gracias a una buena recuperación he podido llegar bastante en forma a esta carrera y llevarme la segunda posición. Si mantengo este nivel de forma pienso que puedo disputar el podio de las Golden Trail Series", explicó.
El duelo opacó al resto de competidores, con cinco kenianos entre los diez primeros y la novena posición del francés Rémmi Bonnet a ocho minutos de Jornet. El tercer cajón del podio fue para Patrick Kipngeno, que llegó a solo 25 segundos del ganador. "El plan era atacar entre el kilómetro 20 y el kilómetro 28 porque no soy muy bueno en bajada. ¡Philemon me ha ayudado a mantener el ritmo y cuando hemos atacado ambos hemos podido subir al podio!", explicó.
Joyline Chepngeno se bautiza a lo grande
En la categoría femenina la victoria fue para otra keniana, Joyline Chepngeno, una mujer que, según cuenta la organización, corría su primera prueba tras adelgazar 30 kilos en año y medio y tomarse en serio el trail running. Ganó en 2h54:06, con 6 minutos y 15 segundos de ventaja sobre la británica Scout Adkin y más de ocho con la rumana Madalina Florea.
"Ha sido mi primera carrera y estoy muy contenta de habérmela llevado. ¡Eso quiere decir que en la próxima estaré aún más fuerte! Ahora me prepararé para Polonia [la Tatra Sky Marathon de este 17 de agosto] donde espero clasificarme bien en la general de las Golden Trail Series. Me ha hecho falta un año y medio para perder 30 kilos, pero sabía que debía hacerlo y ahora estoy muy orgullosa de esta victoria".
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).