- María Pérez consigue una épica plata en los 20 kilómetros marcha de los Juegos Olímpicos de París 2024
- Jordan Díaz gana al estilo Fermín Cacho y el atletismo español de París 2024 sigue los pasos de Barcelona 1992
- Los 3 grandes eventos del atletismo en 2024
Álvaro Martín no olvidará los Juegos Olímpicos de París, en los que ganó una medalla de oro junto a María Pérez en el relevo mixto de maratón y el bronce en los 20 kilómetros marcha. La única medalla que le faltaba por sumar a su increíble palmarés después de ser doble campeón del mundo en 20km y 35km. "Compito para batirme a mí mismo y no para ganar a nadie", decía el atleta extremeño a Runner's World antes de viajar hasta la capital francesa. Tras alcanzar esta profecía, el marchador ha anunciado a través de sus redes sociales que no estará en los próximos Juegos Olímpicos.
"Con esta última publicación me despido, definitivamente, no solo de París, sino de mi historia con los Juegos Olímpicos. Desde mi inicio con Londres 2012, han pasado 12 años siempre soñando con lograr la medalla olímpica. Tan doloroso fue Tokio 2020, ese cuarto puesto, como de feliz me sentí el lograr el bronce individual", así ha empezado su publicación que iba acompañada de algunas de las mejores fotos que nos ha dejado su actuación en París.
"No estaré en Los Ángeles 2028, pero me siento orgulloso de haberme dejado la piel y sentir esos nervios como un niño al verme en cada una de las salidas de los Juegos Olímpicos. Quisiera daros las gracias a todos por acompañarme en este increíble viaje… No puedo responderos a todos, pero si leeros/escucharos. Me alegra que todos os sintáis orgullosos de estas medallas, puesto que un pedacito os corresponde. Toca descansar y relajarme… sigo soñando que soy un medallista olímpico individual al igual que campeón olímpico.
Unas palabras que llegan después de que mostrase su disconformidad con los criterios de excelencia que exige la Real Federación Española de Atletismo para ir a los principales campeonatos internacionales. "Mi pequeña reflexión, subjetiva, sobre el atletismo español. Considero, y así lo creo, que tenemos que intentar llevar el máximo de número de atletas posibles (que entren por WR) a las grandes competiciones", escribió Álvaro en sus redes sociales, dónde explicó el motivo de su opinión.
"La explicación la haré en base a mi ejemplo: con los actuales criterios, no habría ido ni a la mitad de las grandes competiciones desde que debuté con la selección española en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Es decir, me habría faltado la mitad de mi carrera deportiva", aseguró.
"Considero que estoy recogiendo los “frutos” de muchos años atrás… y ganar dos medallas olímpicas, son el resultado de asistir a Londres 2012, quedar el 22 en Río 2016, ser el 16 en el Mundial de Pekín 2015… (por poner un ejemplo). Porque se necesita de muchos años para tener solo una oportunidad de brillar! Es así", subrayó.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.