- Estas fueron las zapatillas de running más rápidas del maratón de Berlín 2023
- ¿Por qué el Maratón de Berlín es tan rápido?
- Tigist Assefa destroza el récord del mundo en el maratón de Berlín
El maratón de Berlín ya está a la vuelta de la esquina. La primera gran maratón que se celebra cada año después del verano ya ha anunciado los atletas de élite que estarán en la carrera de este 2024 que se celebra el último domingo 29 de septiembre. Como suele ocurrir, la competición se verá protagonizada por la eterna rivalidad entre Kenia y Etiopía, dos países que acaparan los ránkings de los maratones, pero sobre todo porque entre ellos son muchos los que corren por debajo de las 2h:06. No, no veremos ni a Eliud Kipchoge ni a Tigist Assefa, los actuales plusmarquistas de la distancia, aún así estamos seguros de que habrá un gran nivel en la carrera.
Entre los 10 primeros atletas masculinos que estarán en la línea de salida del maratón de Berlín 2024 hay una proporción equilibrada entre corredores etíopes y kenianos que tienen actualmente algunos de los mejores tiempos en maratón, y ninguno que no sea africano. Por un lado estará el etíope Tadese Takele, que el año pasado estableció su mejor marca en 2:03:24 en Berlín, donde acabó tercero, y que llega con la mejor marca de todos, o también el keniano Ronald Korir que el año pasado corrió en 2:04 en la capital alemana para acabar en cuarta posición.
También hay otros corredores en la lista de salida que tienen mejores tiempos por debajo de las 2:05 horas como son el keniano Cybrian Kotut (2h:04:34), el etíope Hailemaryam Kiros (2h:04:41), el keniano Kibiwott Kandie, antiguo plusmarquista mundial de medio maratón, (2:04:48) o el etíope Bazezew Asmare (2h:04:57). Asimismo será interesante ver cómo se desenvuelve el keniano Stephen Kiprop, que ganó convincentemente el maratón de Daegu en abril con un tiempo de 2:07:04 horas.
Rosemary Wanjiru, la única keniana en el maratón de Berlín 2024
En la categoría femenina, ocho de las 10 primeras mujeres son etíopes, entre ellas la ganadora del Maratón de Tokio 2023 y segunda en 2024, Rosemary Wanjiru, que es la única keniana y que llega con una marca personal de 2h:16:14 o Mizuki Matsuda, que es la única atleta japonesa entre la élite con 2h:20:52.
Entre las demás maratonianas destacadas figura la etíope Tigist Ketema, que en el maratón de Dubái de 2024 se estrenó en la disciplina batiendo el récord del circuito con el noveno mejor tiempo de la historia: 2:16:07. También correrá Genzebe Dibaba, campeona del mundo de 1.500 metros en 2015 y medallista de bronce olímpica en 2016, que fue sexta en Chicago 2023. O la ex plusmarquista mundial de medio maratón Ababel Yeshaneh fue segunda en Boston 2022 y cuarta en 2023 (a pesar de caerse en el recorrido).
A pesar de las impresionantes marcas de los participantes, los récords de la carrera de 2:01:09 establecido por Eliud Kipchoge en 2022 y el plusmarquista mundial de maratón y medallista olímpico de plata en París o las y 2h:11:53 hecha por la etíope Tigst Assefa en 2023, son muy rápidos y es poco probable que se pongan en entredicho este año, aún así tendremos que esperar al día de la carrera.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.