- Los resultados de las maratones que ha corrido Eliud Kipchoge en su vida
- Eliud Kipchoge, el hombre que desafía a los límites del ser humano
- Así han evolucionado las zapatillas de Eliud Kipchoge
Podría decirse que Eliud Kipchoge es el mejor corredor de todos los tiempos. Después de todo, el atleta keniano se llevó a casa medallas de oro consecutivas en maratón tanto en los Juegos Olímpicos de Río 2016 como en los de Tokio 2020. Luego desafió la idea de lo que era humanamente posible al lograr un maratón de menos de dos horas, cubriendo la distancia de los 42,195 kilómetros en una carrera no homologada en 2019 en un tiempo de 1:59:40.
Pero en los Juegos Olímpicos de este verano en París, eliud Kipchoge desafió las expectativas de una manera muy diferente: por primera vez en su carrera de maratón, abandonó una carrera. Al parecer, empezó a sentir dolor en la espalda a unos 20 kilómetros de la meta. Entonces, en torno al kilómetro 31, "decidió no terminar e intentar salir".
¿Qué le queda por conquistar a Eliud Kipchoge?
Tras la sorprendente conclusión de su periplo parisino, Kipchoge no se apresuró a declarar lo que vendría después. "No quiero comentar lo que pasará mañana. Quiero intentar evolucionar; si no evoluciono, entonces hago otras cosas", dijo. "No sé qué me deparará el futuro". Pero, en realidad, ¿qué le queda por conquistar a Kipchoge? Ya ha logrado el maratón más rápido, y como señaló a Runner's World, "Éste es el mundo de Kipchoge y nosotros sólo corremos en él".
Así que quizá lo único que le quede a Kipchoge sea ver si le quedan más mundos por conquistar. Porque resulta que el espacio exterior podría ofrecer al G.O.A.T. del atletismo una forma de recortar aún más tiempo a su maratón. Ahora bien, esta propuesta puede parecer un poco extraña si tu única imagen de personas moviéndose en el espacio son esos viejos vídeos granulados de astronautas en trajes espaciales caminando lentamente por la superficie lunar.
Pero un estudio de 2017 analizó cómo se vería afectada la carrera por la disminución de la gravedad en el espacio exterior, especialmente en Marte, y los datos sugieren que un viaje a las estrellas podría hacer a Kipchoge aún más rápido.
El estudio se realizó con la vista puesta tanto en las misiones lunares como en las futuras misiones a Marte, que dependen ambas de las cintas rodantes como forma de ejercicio para sus astronautas, con el fin de evitar cambios en el sistema musculoesquelético durante la exploración espacial. Para determinar los efectos de estos distintos niveles de gravedad sobre el rendimiento en carrera, estudiaron a ocho corredores en cinta que se movían a 10 km/h durante vuelos parabólicos que pretendían igualar las "condiciones de gravedad marciana y lunar".
El estudio descubrió que, a medida que disminuía la gravedad, se producía una disminución proporcional de las fuerzas de reacción del suelo durante el primer y segundo picos de fuerza (el primer 20 por ciento y el 40-60 por ciento de la fase de contacto, respectivamente), así como un aumento de la longitud de la zancada.
Ahora bien, la versión simplificada de todo esto se traduce en que "se puede correr más rápido en Marte", y sí, pretendemos extrapolar a partir de ahí las perspectivas competitivas cósmicas de Kipchoge. Pero vale la pena señalar que en el estudio de 2017, cuánto mejoró el rendimiento de un corredor en estas condiciones varió de un corredor a otro. De hecho, un sujeto, el sujeto #5, desafió la tendencia mostrada por los demás y en realidad tuvo una mejor longitud de zancada en la Tierra que en Marte. Además, como hemos aprendido recientemente de los Juegos Olímpicos de París, hay una gran cantidad de elementos que pueden afectar a una carrera (incluido el dolor de espalda) de maneras que desafían las expectativas.
Pero volviendo al tema que nos ocupa, sí, este estudio sugiere la alta probabilidad de que si Eliud Kipchoge se quedara varado en el planeta rojo, al estilo de Matt Damon en The Martian, destrozaría su anterior récord de maratón sin precedentes.
Como señala la NASA, la gravedad de Marte es aproximadamente el 38% de la que experimentamos aquí en la Tierra. Por lo tanto, dado que el aumento del rendimiento en carrera es supuestamente proporcional a la disminución de la gravedad, es lógico pensar que el rendimiento de Kipchoge aumentaría un 62% si corriera en el cuarto planeta desde el sol.
Así pues, suponiendo que las condiciones de carrera fueran óptimas, si el tiempo máximo de Kipchoge en un maratón fuera de 1:59:40, es decir, 119,67 minutos, con un aumento del rendimiento del 62%, Kipchoge podría completar un maratón en tan sólo 1:14:12, es decir, ¡la asombrosa cifra de 74,2 minutos! Para ponerlo en contexto, ni siquiera se podría ver el documental Kipchoge: The Last Milestone en el tiempo que tardaría un Kipchoge en Marte en batir el récord que aparece en el documental.
Así pues, la ciencia ya ha determinado lo rápido que sería Eliud Kipchoge si se quedara varado en el espacio, como Matt Damon en la película Interstellar. ¿La siguiente gran pregunta que debemos responder? ¿Cuál sería la velocidad de Kipchoge si se le redujera a un tamaño muy pequeño, como en la película Downsizing de Matt Damon?
La pelota está en tu tejado, ciencia.