Entre lágrimas, con el corazón roto y cara de póker, Angelina Topic terminó su participación en los Juegos Olímpicos de París antes de tiempo. Logró pasar los 1,92 metros, lesionada, en la clasificación, para asegurarse un puesto en la final, aunque terminó por no poder competir en ella.

A los 19 años (recién cumplidos, para más inri), una fractura en el tobillo derecho aplastó el sueño de la plsumarquista serbia en su primera experiencia olímpica. En la madrugada española del domingo, menos de un mes después de su doloroso desenlace en París, Angelina Topic siguió los pasos de su padre y se proclamó campeona del mundo en categoría sub-20 en Lima, Perú, para poner la nota dulce en un gran año para ella pese al contratiempo en los Juegos.

angelina topic
YAGIZ GURTUG//Getty Images

Es hija de Dragutin (plusmarquista serbio de salto de altura) y Biljana (plusmarquista serbia de triple salto) Topic y, como indican los cánones de las familias deportistas, salió saltadora. Si bien aún compite en longitud, como hizo en el Europeo de Roma, su especialidad es el salto de altura. En 2022, a los 17 años, dio el salto al primer plano con un bronce absoluto en el Europeo de Múnich y, desde entonces, ha sido una de las grandes candidatas a todos los metales globales en la disciplina.

Y como candidata al podio llegó a París, a sus primeros Juegos Olímpicos. Allí, en la clasificación, se lesionó durante el concurso del tobillo derecho. Su cara y la descripción que dio sobre el incidente después de la competición no auguraban nada bueno, pero en un ejercicio total de fuerza logró pasar el listón en 1,92 metros pese al dolor, asegurándose un puesto en la final olímpica. Cojeando visiblemente al caminar, abandonó el Stade de France para no regresar, pues su puesto de finalista no pudo convertirse en un podio (ni un diploma). El diagnóstico: una fractura en el tobillo.

angelina topic
ANDREJ ISAKOVIC//Getty Images

Cualquier atleta hubiera terminado así su temporada para empezar a preparar el próximo curso y prepararse para el Mundial de Tokio 2025. Angelina Topic, en cambio, decidió no renunciar a su última competición como atleta sub-20: el Mundial de Lima. Entre su lesión y la final en Perú, un lapso de tan solo 29 días. Escayola, muletas, rehabilitación y entrenamiento mediante, la serbia se plantó en la final mundial con el oro entre ceja y ceja, pues no fue capaz de conseguirlo en Cali en 2022. Con un salto un centímetro menor al que hizo recién lesionada en París, de 1,91 metros, Angelina Topic se coronó como campeona del mundo en categoría sub-20 después de una recuperación casi milagrosa.

"Empecé a caminar hace 10 días"

"Es una locura para mí, el mundo vio cómo me fracturé el pie hace cuatro semanas en los Juegos Olímpicos", dijo Topic tras ganar. "No sabía que esperar, ni de esta temporada ni del futuro de mi carrera. Empecé a caminar de nuevo hace 10 días, y hemos venido aquí sin entrenar durante tres semanas tras lo que pasó en París". Topic pone con este oro punto y final a su etapa como atleta de categoría sub-20 y pasa oficialmente al mundo 'senior' con ya dos medallas europeas absolutas (bronce en 2022 y plata en 2024) y unos zapatos gigantescos por rellenar, que carga simplemente por el apellido que porta.

Surfola Cámara Deportiva 4K 30FPS (Subacuática Impermeable 40M)

Cámara Deportiva 4K 30FPS (Subacuática Impermeable 40M)
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.