- Mondo Duplantis también es un velocista y derrota a Karsten Warholm en el gran show de los 100m de Zúrich
- Sydney McLaughlin, la atleta que huye del estrellato, renuncia a cuatro oros en los Juegos Olímpicos de París
- Sydney McLaughlin acerca la barrera imposible de los 50 segundos en los 400 metros vallas en París
"Nos sentimos sumamente honrados de que Sydney haya elegido Bruselas para este doblete único", anunciaba henchida de orgullo el pasado martes la velocista belga Kim Gevaert, directora del Mitin Memorial Van Damme de Bruselas, sobre la presencia de Sydney McLaughlin, una de las grandes estrellas del atletismo actual, doble campeona olímpica de 400m. vallas, la prueba a la que ha llevado a otra dimensión con un récord mundial de 57,37s en los Juegos Olímpicos de París, la sexta vez que lo batía.
Para sorpresa de todo el mundo, la velocista estadounidense competiría en los 400 metros lisos el viernes 13 de septiembre y en los 200 metros el sábado 14. La atleta que aparenta tener alergia a competir, que apenas se prodiga más allá de los grandes campeonatos y fuera de Estados Unidos, de repente se decidía a correr dos finales de la Liga de Diamante, la competición en la que solo apareció una vez en 2023, en los 400m lisos de París, durante los últimos tres años, después de su luna de miel en Grecia y cuando parecía que su temporada, como viene siendo habitual tras el gran torneo de cada verano, se daba por terminada.
Claro que para correr las finales hay que clasificarse, y McLaughlin no lo había hecho. Las normas de la Diamond League aseguran que, en el caso de las carreras por calles, tienen derecho a asistir los ocho atletas que más puntos hayan acumulado en los diferentes mítines del circuito de la temporada, y que las invitaciones podrán darse a atletas top en el ranking, condición que cumple la estadounidense, pero que al menos hayan participado en una reunión de la Liga durante la temporada, aunque sea en otra prueba, requisito que no cumple. Los atletas invitados, por cierto, tienen derecho a ganar el título, pero no el premio de 30.000 dólares.
Por eso, y ante la polémica que se avecinaba, el director de la competición de World Athletics, Petr Stastny, anunciaba el miércoles que no se permitiría competir a Sydney McLaughlin en ninguna de las 32 pruebas que repartirán los diamantes la próxima semana en Bruselas.
Sí podrá hacerlo, sin embargo, en las pruebas previas del Memorial Ivo Van Damme que no permiten pelear por el trofeo del diamante, y esa será solución adoptada para tener a McLaughlin en Bruselas, dos pruebas del programa previo, los 200 y los 400 metros, viernes y sábado a las 19:53h, según confirmó el Memorial Ivo Van Damme a Runner's World España, en la que el mitin honre la figura de la vallista y lo conseguido en París.
Más improbable parece que McLaughlin adopte la idea que ayer le lanzó Mondo Duplantis. La estrella de la pértiga se vino arriba después de ganar su duelo con Karsten Warholm en los 100m lisos con 10,37s y cuando le preguntaron si se enfrentaría a retos similares en el futuro, le lanzó una idea a la también cuatrovallista. "Escuché que echaron a Sydney McLaughlin de Bruselas, así que si ella quiere correr quizá un 400m, podemos hacer una prueba extra, quizá podemos cerrarlo", declaró a Citius Mag.
Con apenas una semana para prepararlo y sin respuesta de McLaughlin, la pregunta de quién sería más rápido en la vuelta a la pista, si McLaughlin (48,75s) o Duplantis, que nunca corrió oficialmente la prueba, quedará probablemente sin resolver. Eso sí, el pertiguista parece dispuesto a enfrentarse a lo que sea.
Y quien pareció aprovecharse de toda la polémica generada fue la Grand Slam Track, la nueva liga de atletismo creada por Michael Johnson, que lanzó en X un mensaje a Sydney McLaughlin, su primera atleta contratada para competir en 2025: "Querida Syd...nosotros te dejaremos correr, cuatro veces al año". Un mensaje que parece un golpe bajo a la Liga de Diamante y a World Athletics...y toda una campaña de marketing.
https://x.com/GrandSlamTrack/status/1831714187090731342
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).