- Mondo Duplantis también es un velocista y derrota a Karsten Warholm en el gran show de los 100m de Zúrich
- Karsten Warholm cede en Oslo pero confía en sus zapatillas mágicas: "He sido el mayor hipócrita del mundo"
Karsten Warholm se levantó demasiado pronto en la salida de tacos, demasiado pronto de pie y se crispó en su braceo, errores que le condenaron a la derrota el miércoles en su duelo de los 100 metros ante Armand Duplantis en el estadio Letzigrund de Zúrich por una décima, 10,37 frente a 10,47s, siempre por detrás. La apuesta entre los dos es que el que perdiera debía competir al día siguiente con la camiseta del país del otro...aprovechando que en ella estarían los logos de los dos patrocinadores que comparten y organizaron el gran duelo, Puma y Red Bull.
De hecho, lo primero que Duplantis hizo al saludarse tras la carrera era sacar una camiseta de su país, Suecia, para entregársela a Warholm, que este jueves debía competir en los 400 metros vallas de la Liga de Diamante de Zúrich, en el mismo escenario extrañamente vestido del país vecino. Eso sí, sintió unas molestias en un isquio después de la carrera de velocidad y tras el calentamiento decidió renunciar a la carrera, a tiempo para que otro atleta ocupara su calle 7 –ganó el jamaicano Roshawn Clarke con 47,49s en una noche desapacible de frío y lluvia y la retirada en plena carrera de Allison dos Santos, bronce olímpico en París tras Warholm–.
El plusmarquista mundial de los 400m. vallas prefirió no arriesgarse a una lesión a una semana de la final de la Liga de Diamante (tendrá que hacerse pruebas para saber si puede competir cuando regrese a Oslo) pero demostró ser un hombre de palabra al ponerse la equipación sueca para pasearse por el estadio –eso sí, con la bandera noruega detrás–, atender a los medios y hacerse fotos antes de que se celebrara la prueba que no corrió. "Es terrible. Después de esto tendré que darme una ducha larga", bromeó sobre el cumplimiento de su castigo, según Nettavisen.
Su castigador, Duplantis, sí compitió y ganó la pértiga pero tras asegurar su victoria con 5,82m, firmó dos nulos en 6,02m y se retiró de la competición. El suelo mojado no estaba para ponerse en riesgo.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).