- Sydney McLaughlin, la atleta que huye del estrellato, renuncia a cuatro oros en los Juegos Olímpicos de París
- La Liga de Diamante prohibe a Sydney McLaughlin competir en Bruselas...y Duplantis le reta a un 400m
- Sydney McLaughlin acerca la barrera imposible de los 50 segundos en los 400 metros vallas en París
Una de las reinas del atletismo, Sydney McLaughlin-Levrone, despedirá el 2024 este fin de semana en la final de la Liga de Diamante de Bruselas pero, paradojas de las normas de atletismo, lo hará en dos finales B que se celebrarán pocos minutos antes de que arranque la retransmisión internacional el viernes y el sábado a las 20 horas de la tarde.
La mujer que ha cambiado la historia de los 400 metros vallas formará parte de los 400m lisos el viernes (19:53h) ante rivales a las que saca casi dos segundos con su marca personal de 48,74s y de los 200m al día siguiente (19:53h también) con más de medio segundo de ventaja sobre su siguiente rival con sus 22,07s. "Estoy lista y ansiosa. Mi objetivo es mejorar mi marca personal en las dos distancias", anuncia McLaughlin en una entrevista que la organización. La estadounidense no podrá competir contra las mejores del mundo en cada una de esas pruebas y pelear por el diamante porque no ha aparecido en la Liga de Diamante en toda la temporada, motivo que la impide conseguir una invitación según las normas de la competición de World Athletics.
McLaughlin, de 25 años, explica que después de batir de nuevo el récord mundial en los Juegos Olímpicos y ganar un segundo oro con el relevo 4x400 metros femenino, decidió levantar el pie del acelerador, disfrutar de unas vacaciones de una semana con su marido en Grecia, pero que necesitaba otro reto para cerrar la temporada. "Era necesario descansar tras esos fantásticos Juegos. Me siento muy agradecida por lo que viví en París. Después de eso, volví a Los Ángeles, pero como aún me siento fresca física y mentalmente, quería correr una reunión más para cerrar la temporada".
La atleta respondió a uno de los grandes misterios que rodean su figura, el de por qué apenas aparece por el circuito de la Liga de Diamante –en los últimos tres años, solo corrió un 400m lisos el año pasado en París–. "Mi temporada siempre gira en torno a los campeonatos más importantes y, en función de ellos, elaboro mi programa con mi entrenador Bob Kersee. Además, ya tengo que estar en plena forma en las pruebas de Estados Unidos para poder ir a los Juegos Olímpicos. Por eso, asistir a competiciones en Europa entre medias no es algo lógico y los viajes transcontinentales son bastante agotadores", explicó McLaughlin sobre un problema que afecta a otros atletas estadounidenses, que sí compiten en los dos continentes durante toda la temporada.
Eso sí, la atleta anuncia que el próximo año podrá quizá cambiar sus costumbres, ya que el Mundial de Tokio no empezará hasta el 13 de septiembre, lo que retrasará toda la temporada, y también los Trials de Estados Unidos. "Quizá eso abra más oportunidades para competir en Europa, pero ya veremos", explicó sin asegurar nada.
Lo que sí es segura es su presencia en el Grand Slam Track, la nueva competición que organiza Michael Johnson con premios mucho más cuantiosos que en la Liga de Diamante, y que tendrá cuatro citas entre abril y septiembre, una de ellas en Los Ángeles. "Está en mi agenda, sin duda. Una de las reuniones se llevará a cabo en mi ciudad natal y la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2028. Quiero participar sin dudarlo. La atmósfera en París era indescriptible. Tengo muchas ganas de vivirla también en LA", avanzó sobre el futuro antes de despedir la temporada en la mucho menos soleada Bruselas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).