La participación de Sydney McLaughlin-Levrone en la Diamond League de Bruselas fue todo un drama en el mundo del atletismo. Primero fue invitada a la final, antes de que la organización anunciara que no podría competir por el diamante fruto de las normas que obligan a haber competido en algún otro mitin antes de la final. En última instancia, el Memorial Van Damme organizó dos finales 'B', en 200 y 400 metros, como homenaje para Sydney McLaughlin por sus récords mundiales en los 400 metros vallas. No podría ganar la Liga de Diamante pero sí, por segunda vez en su carrera desde la gira europea que hizo en 2019, antes de su primer oro olímpico.

sydney mclaughlin
NurPhoto//Getty Images

Después de hacer historia sobre el tartán morado de París, donde revalidó su oro olímpico acercando el récord mundial a los 50 segundos (50,37s), McLaughlin-Levrone volvió adonde empezó su temporada: la velocidad sin obstáculos. La mujer estadounidense más rápida del año en 200 metros y segunda más rápida de la historia en 400m aparcó las vallas durante unos días para correr en la Diamond League, pero lejos de Marileidy Paulino y Brittany Brown, las que fueron finalmente campeonas en las finales 'A'.

En el 200m, Sydney McLaughlin paró el crono en 22,40 segundos, lejos de su marca personal de 22,07s. Brittany Brown, que se llevó el diamante en Bruselas, corrió en 22,20 segundos, aunque no en la misma carrera. La victoria en los 400 metros, para certificar su tercer diamante, fue para Marileidy Paulino. La dominicana ganó la final 'A' con 49,45 segundos. McLaughlin-Levrone, que tuvo una enorme rivalidad con Paulino el año pasado a inicios de año, corrió incluso más rápido: en 49,11s. Más rápida, aun sin diamante, la estadounidense terminó contenta su competición en la capital belga.

Gofre en mano y con una sonrisa en su cara, Sydney McLaughlin reflexionó sobre su primera aparición en la Diamond League en más de un año, durante la enorme polémica que generó su relegación a las finales 'B' y con un contrato ya firmado con Grand Slam Track, la liga de Michael Johnson, donde correrá cuatro veces al año. "Estoy muy contenta. La presión ha terminado, ya puedo disfrutar de lo que me gusta", explicó a los medios. El año que viene, con el Mundial de Tokio como fecha clave, la estrella de las vallas tendrá que elegir entre su especialidad y la velocidad, así como entre ponerse a punto desde casa o viajar y competir más a menudo.

PUMA Puma Electrify Nitro 3 para hombre en color lima

Puma Electrify Nitro 3 para hombre en color lima
Ahora 35% de descuento
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.