El pasado jueves 26 de septiembre nació una nueva competición de atletismo en el Estadio Icahn de Nueva York, el primer Athlos NYC que contó con carreras emocionantes, grandes premios económicos, la actuación de Megan Thee Stallion y, en lugar de medallas, coronas Tiffany como premios.

La competición fue exclusivamente femenina y sin concursos y contó con dos campeonas olímpicas en París, la keniana Faith Kipyegon, reina de los 1.500 metros, y la dominicana Marileidy Paulino, jefa de los 400 metros, que ganaron en tiempos de 4:04.79 –discreto para Kipyegon– y 49,59 segundos. Sin embargo, quizá la gran triunfadora de la noche fue la estadounidense Brittany Brown, que terminó segunda en los 100m (11,05s) y ganó a la campeona olímpica Gabby Thomas en los 200 metros (22,18s), y se llevó 85.000 dólares –una cantidad similar en euros– en una noche.

brittany brown, gabby thomas
Kevin Morris
Brittany Brown supera a a Gabby Thomas en los 200 metros del Athlos NYC

La competición se anunció la pasada primavera, cuando Alexis Ohanian, cofundador de Reddit y marido de Serena Williams, anunció que su compañía de capital riesgo Seven Seven Six invirtió en el atletismo femenino en el 776 Invitational, y dijo a la ESPN que el año pasado se enganchó a este deporte, y que después de hablar con atletas y expertos, y con la propia campeona olímpica de 200m Gabby Thomas, que acabaría convirtiéndose en socia, decidió que quería abordar la falta de cobertura mediática y de oportunidades de transmisión durante el ciclo olímpico.

"Cada cuatro años, durante los Juegos Olímpicos, el atletismo es un deporte realmente popular, y luego toda la cobertura y toda la afición parece desaparecer", dijo Ohanian, firme convencido de la necesidad de aumentar los premios económicos a los grandes atletas. "Este tenía que ser el mayor premio en la historia del atletismo femenino. ¿Por qué? Porque, primero, me sorprendí cuando descubrí cuál era el premio más alto actual [$30,000 para la prueba final de la Liga de Diamante]. Y dos, existe una tensión saludable, que es que el premio en efectivo debe estar directamente correlacionado con el alcance del evento en sí mismo", argumentó.

opening ceremony olympic games paris 2024 day 0
Karwai Tang//Getty Images

"Estoy muy feliz de ser el que dice, 'aquí está el dinero. Mira, esto importa'. Este es un grupo de seres humanos que te van a cautivar durante los Juegos Olímpicos, y los vas a ver de una manera completamente diferente en el 776 Invitational", explicó.

La competencia cambió luego de nombre a Athlos, la palabra griega que significa "concurso" o "prueba" en relación con las hazañas atléticas y estableció que las seis primeras atletas de cada carrera ganaran dinero.

La ganadora se llevó 60.000 dólares; la segunda, 25.000; la tercera, 10.000; y los siguientes se llevaban 8.000, 5.000 y 2.500 dólares. Las atletas además se llevaron el 10% de todos los ingresos por venta de entradas, patrocinadores y derechos de retransmisión, y las campeonas olímpicas en París recibieron además otros 60.000 dólares extra.

athlos nyc
Bryan Bedder/Athlos//Getty Images

Ohanian además elevó el perfil del evento con el concierto de Megan Thee Stallion, tres veces ganadora del Premio Grammy, y cada atleta fue presentada con su propia canción de entrada pinchada por el DJ Derrick D'Nice Jones.

La propuesta de Athlos NYC, aunque puntual durante el año, se puede enmarcar también en nuevas iniciativas privadas para pagar más a los atletas como la nueva Grand Slam Track con cuatro competiciones durante 2025, que solo tendrá pruebas de anillo y que pagará bastante más que World Athletics en su Liga de Diamante. La respuesta de Coe ha sido incrementar un 30% los premios para la próxima temporada hasta un nivel récord.

Los resultados del Athlos NYC

athlos nyc
Patrick Smith/Athlos//Getty Images

Nike Chaqueta de running Repel EN OFERTA

Chaqueta de running Repel EN OFERTA

Nike Miler Chaqueta de running Repel - Hombre - Negro

Headshot of Taylor Dutch
Taylor Dutch es escritora y editora que vive en Austin, Texas, y ex atleta de atletismo de la NCAA que se especializa en la cobertura de deportes de resistencia, bienestar y acondicionamiento físico. Su trabajo ha aparecido en Runner's World, SELF, Bicycling, Outside y Podium Runner.
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).