- Carrera San Silvestre: recorrido, ediciones, fotos
- Aregawi gana sin récord en una San Silvestre Vallecana con doble podio español de Katir y Las Heras
- Yago Rojo: "Disfrutaría más ganando la San Silvestre Vallecana que una medalla mundial"
Para la mayoría de los corredores, casi 40.000, correr la San Silvestre Vallecana de Madrid es ponerse en la línea de salida cercana al Bernabéu poco después de la sobremesa de Nochevieja, cuando aún es de día, y aún tener tiempo para tomar algo antes de marcharse a preparar la cena. Los atletas de élite salen bastante después, a las 20 horas de la noche, casi sin tiempo para tomar el resuello entre la carrera y la mesa, pero a cambio viven el momento único de llegar a meta dentro de un estadio, el de Vallecas.
Hay que ser un corredor destacado en 10K para poder entrar en este grupo. Solo 2.000 personas pueden correr la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, que en este 2024 cumplirá su 60º aniversario, en su categoría internacional, y las inscripciones se abrieron este lunes con un requisito de tiempo. ç
Para poder formar parte de la carrera rápida, los hombres deben demostrar tener una marca en un 10K homologado inferior a 39 minutos, y las mujeres haber completado la distancia en menos de 45'. Son tiempos de corte similares a los últimos años, con la excepción de la pandemia, cuando la carrera se limitó a un circuito en Vallecas solo para la élite y se subió la exigencia a 34' y 40' minutos para reducir la participación.
La carrera promete una camiseta oficial exclusiva y diferenciada para los corredores de la carrera internacional con el patrocinio de El Corte Inglés, mientras la firma Boomerang estará detrás de las de la carrera popular, aunque ninguna ha sido presentada.
Las inscripciones para la carrera popular están abiertas desde el pasado 1 de julio y hasta el 23 de diciembre –si no se agota antes– a un coste de 25€ que subió a 27€ desde el pasado 1 de septiembre, mientras la internacional es de 25€ al que sumar 3€ de licencia RFEA de un día si no se tiene.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).