- Ryan Crouser bate su récord mundial de lanzamiento de peso
- Ryan Crouser mejora su récord mundial de peso en 19cm ¡y casi se sale de la tapia!
- El escandaloso récord de España de Hugo Casañas a los 14 años... tres metros por delante de Supermán Martínez
El exatleta británico Geoff Capes ha muerto esta semana a los 75 años, y se marcha siendo aún el segundo lanzador de peso británico que más ha lanzado en la historia gracias a un tiro de 21,68 metros de la bola de 7,2 kilos de peso en 1980, en la parte final de una carrera deportiva en el atletismo que alcanzó su máximo esplendor con dos títulos de campeón de Europa en pista cubierta en Gotemburgo 1974 y Múnich 1976, dos competiciones en las que no necesitó llegar a los 21 metros.
Capes, hijo de un agricultor nacido en 1949 en Holbeach, ganó también dos veces los Juegos de la Commonwealth y dos platas y un bronce europeo en pista cubierta entre 1975 y 1979 y el bronce al aire libre en el Europeo de Roma de 1974. En una época en la que no existían aún los campeonatos mundiales, participó en tres Juegos Olímpicos siendo 11º en Múnich 72, 6º en Montreal 76 y 5º en Moscú 1980.
El atleta pudo haber ampliado su palmarés en el Europeo de Praga 1978, pero le expulsaron después de que el juez le advirtiera que no llevaba el dorsal correcto y Capes respondiera pegándole a él y a otros dos guardias que llevaban ametralladoras. "Cuando me estoy preparando para la competición, no me hables, fin de la historia", dijo, según recuerda el obituario del Daily Mail. Capes se había criado en un ambiente humilde y violento. Si en la escuela se portaba mal, los profesores le pegaban con una vara y un día uno le retorció la oreja hasta hacerlo sangrar. Esa misma tarde, su madre acudió al colegio para pegar un puñetazo al profesor.
La fama de Capes, sin embargo, que compaginó su carrera deportiva con su trabajo como policía hasta 1980, llegó en una segunda carrera deportiva en los años 80 concursos televisados de strongman. "Me estaba aburriendo del entrenamiento rutinario. El atletismo ya no era tan divertido como lo había sido", explicó sobre su cambio de deporte.
Con 14 años, cuando dejó la escuela para ayudar a su padre en el campo, ya demostró su fuerza cargando 20 toneladas de patatas en menos de 20 minutos, según cuenta, y en su segunda viva se dedicó a arrastrar camiones de 9 toneladas o lanzar ladrillos a larga distancia, hasta proclamarse dos veces como 'El Hombre más Fuerte del Mundo' en 1983 y 1985, y aparecer con asiduidad en programas televisivos británicos demostrando su increíble fuerza.
Capes, que llegó a pesar 170 kilos, declaró una dieta diaria que incluía una caja de cereales, tres litros y medio de leche, dos latas de sardinas, tres cartones de requesón, dos hogazas de pan, una pierna de cordero, dos filetes, una docena de huevos, medio kilo de mantequilla, medio litro de zumo de naranja, una lata de judías cocidas, un tarro de miel, un pomelo y dos latas de atún, según recuerda The Telegraph.
En 1994, se retiró del deporte profesional a los 45 años y dirigió un gimnasio, una empresa de seguridad, ejerció de coach y disfrutó de la cría de periquitos, una de sus grandes pasiones.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).